Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA contribuye a fortalecer prevención y respuesta en emergencias de Protección Vegetal en Chile

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA contribuye a fortalecer prevención y respuesta en emergencias de Protección Vegetal en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevó a cabo la Sesión de Visión Común de la herramienta “Caracterización de Capacidades Nacionales de Prevención y Respuesta a Emergencias en Protección Vegetal”

 

Grupo de especialistas conociendo resultados

Este 12 de diciembre, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevó a cabo la Sesión de Visión Común de la herramienta “Caracterización de Capacidades Nacionales de Prevención y Respuesta a Emergencias en Protección Vegetal”, la cual permitió levantar información estratégica sobre cuánto estamos preparados para enfrentar emergencias de este tipo en nuestras fronteras y poder caracterizar el nivel de desempeño de las organizaciones nacionales de protección fitosanitarias (ONPF)

Fueron más de 120 funcionarios públicos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y de otros organismos de fiscalización, productores, privados y académicos que trabajan directamente con ellos, y privados, a quienes les aplicaron la herramienta, la cual fue analizada en esta sesión de debate técnico participativo.

Asistieron a la apertura del evento el Representante del IICA en Chile, Jaime Flores y el Jefe de la División Agrícola y Forestal del SAG, Rodrigo Astete, quienes coincidieron en el carácter estratégico del servicio  y su rol en el control de plagas, y la necesidad de realizar cooperación técnica en búsqueda de mayor articulación entre contrapartes.

Luego de la bienvenida se realizó la exposición metodológica de la herramienta aplicada, por parte de la Especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA Uruguay, María de Lourdes Fonalleras.

Fonalleras explicó el contexto metodológico de la herramienta,  enfatizando que no es sólo una encuesta más, si no que es un proceso que busca diagnosticar en base a una visión amplia, posibles mejoras en la estrategia  de planificación de estrategias en el futuro, “con la participación de diferentes actores involucrados los resultados nos permitirán diagnosticar niveles de desempeño y orientar las acciones para su fortalecimiento, determinando necesidades que no solo son de planificación si no que pueden ser abordadas como mejoramiento de la comunicación e información” finalizó.

Posteriormente Paula Ponzano, Técnico SAIA dela Representación Chile, presentó los resultados obtenidos, insumo para el desarrollo del trabajo de análisis, y el trabajo grupal realizado en los componentes prevención, detección, respuesta, reestablecimiento y educación.

El SAG y el IICA en Chile, cuentan con una amplia trayectoria de trabajo común y compartido lo cual facilitó la organización y realización de esta nueva iniciativa en relación con la aplicación de este instrumento. 

 

Más información

Paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins