Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA contribuye a la modernización del sistema estadístico para el sector agropecuario de Chile

Gestión del conocimiento

IICA contribuye a la modernización del sistema estadístico para el sector agropecuario de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

ODEPA conoció la experiencia de México sobre mecanismos de regulación, metodologías y procesos implementados para el traspaso e intercambio de información estadística, de cara al próximo censo agropecuario de Chile en 2019.

Estación Receptora México (ERMEX), Estado de Toluca

2017. Este año, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), inició el trabajo de diseño y preparación del VIII Censo Agropecuario en Chile, cuyo levantamiento está programado marzo del año 2019. Se busca rediseñar el programa de estadísticas continuas, que realiza el seguimiento de los principales indicadores del sector (superficie y producción de cultivos anuales e industriales, existencia de ganado entre los principales).

Ante este escenario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se ha dado la tarea apoyar a ODEPA en la búsqueda de referentes internacionales en el ámbito de los Ministerios de Agricultura y de las oficinas de estadísticas nacionales, para conocer  las formas de coordinación establecidas, los roles que cada uno cumple en la integración de información sectorial, las lecciones aprendidas y los marcos establecidos para elaborar la información oficial del sector, identificar las brechas que existen respecto a la cobertura territorial y ciclos de levantamiento de datos, los esfuerzos para atender los compromisos internacionales de información y las barreras para el intercambio de información que pueden surgir de los respectivos marcos jurídicos que regulan la generación de información estadística.

Pasantía México 6 al 10 de noviembre

José Ramírez Cabello, Coordinador de la Unidad de Sistemas Geomáticos, e Ivonne López Tapia, Analista Estadístico del Departamento de Información Agraria fueron los especialistas chilenos que pudieron conocer la experiencia de México en el abordaje de la problemática mencionada y sus mecanismos de regulación del traspaso e intercambio de información entre el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), por medio de su organismo especializado el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); instituciones generadoras de estadísticas sectoriales en dicho país.

Los Directores de SIAP profundizaron contenidos relativos al funcionamiento de cada una de sus Direcciones, los procesos, equipamiento tecnológico, organización territorial, recursos humanos y sistemas utilizados para la elaboración de sus productos y las vinculaciones que existen con las demás instituciones generadoras de información sectorial, en particular INEGI.

Fue mostrada en más detalle la evolución en su rol público y la presencia de este Servicio en la generación de estadísticas agropecuarias oficiales de México, y se analizó la importancia y los efectos que derivan del uso intensivo de imágenes de satélite a partir de la capacidad de procesamiento que existe en su estación receptora denominada ERMEX.

Los especialistas de ODEPA visitaron el Estado de Toluca para conocer la estación ERMEX, instalada en la XXII Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que es operada por el SIAP. Esta infraestructura es utilizada por SIAP para mapear, ubicar geográficamente y focalizar la actividad agropecuaria y pesquera en todo el país, con la finalidad de identificar el potencial productivo del sector y favorecer el desarrollo de zonas las zonas rurales.

La coordinación de las reuniones estuvo a cargo de las representaciones del IICA en Chile y México, otras agendas similares de visitas técnicas por el mismo tema son parte del plan de trabajo para conocer experiencias en Colombia y España.

Más información:

angelica.baruel@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins