Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA, culmina proceso de preparación del documento orientador para el financiamiento y gestión de inversiones en la cadena de cacao en Nicaragua

Cadenas agrícolas

IICA, culmina proceso de preparación del documento orientador para el financiamiento y gestión de inversiones en la cadena de cacao en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La cadena del cacao cuenta con un marco orientador en el que se proponen productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de cada actor.

 

La cadena del cacao cuenta con un marco orientador en el que se proponen productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de cada actor.

 

Nicaragua está entre los 13 países que producen cacao
100% fino y de aroma /Foto: IICA Nicaragua

Managua, 19 de septiembre 2018.  La producción nacional de cacao en Nicaragua, ha tenido un crecimiento sostenido de un 20% por casi 2 décadas, a pesar de esto cuenta con muchas limitaciones, entre ellas: la falta de capital de trabajo para mejorar sus niveles de acopio y soportar el costo de procesamiento y certificaciones en dichas plantas, bajo valor agregado en transformación, puesto que la producción se vende como materia prima y no como chocolate, limitado mercadeo y comercialización del producto, entre otros.

Ante todas esas limitaciones, la representación del IICA en Nicaragua, como parte de su agenda, brindó cooperación técnica para contribuir en el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cacaocultura que impulsan las autoridades nacionales, con la preparación de un documento orientador o de referencia para la gestión de financiamiento e inversiones en la cadena de cacao en Nicaragua.  El cual contribuirá en el mediano plazo al mejoramiento y desarrollo de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de los diferentes actores que intervienen en la cadena de cacao.

El documento propone; productos financieros por eslabón, identificados con enfoque de cadena de acuerdo al nivel del productor, organización o grupos organizados que demanden créditos para financiar inversiones, con criterios de tasa de interés, plazo, forma de pago, requisitos para crédito, instrumentos de planificación para ser sujeto de crédito entre otros.

También plantea la importancia en cuanto a la promoción de políticas para el fomento de la producción de cacao, de tal manera que se convierta en una fuente generadora de divisas y empleo como otros cultivos alternativos, esto implica la creación de instrumentos financieros tales como fondos de garantías o líneas de crédito para organizaciones y productores de cacao.

Se sabe que la producción nacional del cacao se encuentra en manos de pequeños productores, con áreas que no sobrepasan las 3 manzanas. Se estima que hay unas 27,150 manzanas ya establecidas de las cuales el 71.6 % son áreas en producción (19,452 mzs) y el 28.3 % se encuentra en desarrollo, en plantaciones que varían entre 1 y 3 años de edad.

La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), concentra el 38% de las áreas de cacao en producción del país siendo la región más importante en cuanta a áreas, seguido por los departamentos de Matagalpa y Jinotega con el 31.54%, incluyendo Waslala.

Los principales mercados para el cacao en grano, entero y crudo del país, en términos del valor de las exportaciones en miles de USD durante el año 2017 fueron: Alemania (39.3%), Guatemala (18.4%) y El Salvador (19.5%). En términos de volumen de exportaciones de cacao, 73% se exporta específicamente a Guatemala y El Salvador, mientras que a Alemania se exporta 20 % y a Estados Unidos tan solo el 1%, a pesar de los tratados de libre comercio y ser socio comercial de la región Centroamericana.

Se estima que la producción mundial de cacao fino y de aroma es de alrededor del 5-8% del volumen total de cacao y se encuentra en 23 países productores principalmente en Centro y Sudamérica. Nicaragua esta entre 13 países que producen cacao 100% fino y de aroma.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins