Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA desarrolla la Semana de la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario en Nicaragua

Agronegocios

IICA desarrolla la Semana de la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en Nicaragua en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio y otras entidades privadas desarrollan capacidades y gestionan conocimiento en Gestión Integral del Riesgo.

La Representación del IICA en Nicaragua en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio y otras entidades privadas desarrollan capacidades y gestionan conocimiento en Gestión Integral del Riesgo.

Técnicos de diferentes instituciones, capacitándose en la
semana de Gestión Integral de Riesgo
/ Foto: IICA – Nicaragua

Managua, 21 de septiembre 2017. La Representación del IICA en Nicaragua y el Proyecto Insignia de Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en Agricultura, desarrolla el evento: Semana de la Gestión Integral de Riesgo del 19 al 22 de septiembre.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, manifestó que dentro de la agenda de cooperación del Instituto, el tema de gestión integral de riesgo, es un tema central en los países.

Esperamos que la gestión integral de riesgos de pasos positivos, hacia adelante en Nicaragua…. pensamos que él gestionar riesgos construye una agricultura con mayor capacidad de repuestas ante la realidad del siglo 21”, enfatizó durante la inauguración del taller.

El taller tiene por objetivo compartir experiencias de diferentes organizaciones, de manera que fortalezca las capacidades de los sectores públicos y privados, en la gestión integral de riesgos del sector agropecuario, para elevar la capacidad de respuesta del país ante fenómenos climáticos adversos.

El Co-Director de INTA, Miguel Obando, expresó la importancia de poner el tema de Gestión Integral del Riesgo en las agendas de trabajo de las instituciones del sector agropecuario de Nicaragua “Poner en agenda este tema, para nosotros es muy importante, tenemos que ponerlo en nuestras agendas de trabajo para que la inversión que hacemos desde las instituciones, inversión en infraestructura, inversión en la agricultura en el sistema agropecuario sea sostenible” recalcó.

Marcelo Núñez acompañado de Miguel Obando
y de las especialistas Alejandra Díaz y Sacha Trelles
/ Foto IICA – Nicaragua

 

Para la realización de esta iniciativa, se desarrolla una amplia agenda sobre la importancia del diagnóstico de la vulnerabilidad de los territorios, el desarrollo de sistemas de análisis de la información agroclimática y la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Además, se describirán modelos de trabajo, enfocados a la implementación de buenas prácticas productivas, para la sostenibilidad de la producción agropecuaria.

Se capacitan 50 personas entre personal técnico de instituciones claves del sector público, privado, académico y del sector financiero relacionado a la temática.

Este evento cuenta con la participación de cuatro expertos internacionales en el tema: Domingo Quintans, consultor Internacional en Gestión Integral del Riesgo y Seguros Agropecuarios del IICA en Uruguay; Adriana Basualdo, consultora en Sistemas de Alerta Temprana y Manejo de Información Agroclimática de Argentina; Alejandra Díaz, Especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Instituto y Sacha Trelles, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Costa Rica.

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins