Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

IICA desarrolla plataforma virtual para la gestión de procesos participativos en el agro

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

IICA desarrolla plataforma virtual para la gestión de procesos participativos en el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Herramienta ya se está usando en Perú para la confección del Plan Nacional de Desarrollo del Cacao y Chocolate y permitiría dar continuidad a acciones interrumpidas por la pandemia de Covid-19.

Vista de la página principal de la plataforma generada por el IICA para la gestión de procesos participativos.

Lima, 11 de mayo del 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrolló una plataforma virtual de uso libre que facilita el diseño, la ejecución y el seguimiento de todo tipo de procesos participativos, en especial los vinculados con acciones en favor de la agricultura y la inclusión de los territorios rurales en las Américas.

La herramienta está disponible en el sitio http://gestionparticipativa.pe.iica.int y permite de manera sencilla, rápida y eficaz conjuntar a múltiples actores y asegurar la participación ciudadana en procesos de construcción colectiva a distancia.

Además, frente a la actual coyuntura de aislamiento social a consecuencia de la pandemia de Covid-19, este sistema puede dar apoyo a diferentes procesos en favor del sector agrícola, cuya continuidad se ha visto interrumpida.

“La plataforma cuenta con las capacidades para generar módulos de trabajo independientes con un registro de usuarios diferenciado, desarrollar procesos de consulta como encuestas, foros, registro de comentarios, evaluaciones u otros, generar una pequeña biblioteca relacionada con el proceso, compartir documentos y notificar a usuarios de los avances”, explicó la especialista en Tecnología, Innovación y Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Perú, Érika Soto.

“También permite programar, difundir y transmitir en línea eventos o reuniones del proceso y acceder a ella virtualmente por medio de laptops, PC, tablets o celulares inteligentes”, agregó.

A través de este recurso se gestiona el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo del Cacao y Chocolate 2020-2030, que facilitará la participación de los actores de estas cadenas a nivel nacional en Perú.

La iniciativa es presidida por la Asociación Nacional de Productores de Cacao (APPCACAO) y la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPC), con la Secretaría Técnica de la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego (DGA-MINAGRI). El IICA y el Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles (PPS-PNUD) brindan su apoyo técnico.

Otros procesos en marcha mediante la plataforma son la Red de conocimiento sobre cadmio en cacao y la Red de conocimiento sobre plagas emergentes en papa.

La Representación del IICA en Perú está realizando capacitaciones virtuales para la dinamización del uso de la plataforma con los miembros del Grupo Impulsor del Plan Cacao-Chocolate y con funcionarios de la Dirección General de Políticas Agrarias del MINAGRI, para identificar sinergias en el marco de la implementación de “Plataformas de Gestión Agroclimática”, entre otras iniciativas que forman parte de su plan de trabajo

También, en coordinación con la APPCACAO y la DGA-MINAGRI, se tiene prevista una capacitación a los miembros de las Mesas Técnicas Regionales de Cacao en las próximas semanas.

“Una de las mayores dificultades de los espacios de diálogo, coordinación o articulación que involucran a múltiples actores es asegurar una participación efectiva e inclusiva, en la que nadie se sienta excluido. La plataforma virtual de Gestión Participativa ofrece soluciones para encarar este desafío y tiene un enorme potencial de crecimiento”, concluyó Soto. 

Más información:

Érika Soto, especialista en Tecnología, Innovación, y Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Perú.

erika.soto@iica.int

Fernando Mogollón, especialista en Sistemas de Información del IICA en Perú.

fernando.mogollon@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins