Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA desarrolla taller sobre Agricultura Familiar en Centroamérica

Agricultura familiar

IICA desarrolla taller sobre Agricultura Familiar en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actividad generará insumos para Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial.

San José, Costa Rica, 19 de noviembre, 2009 (IICA).  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), el Departamento de Sociología  y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y el Programa Diálogo Regional Rural, iniciaron en El Salvador un proceso de discusión regional sobre “Agricultura Familiar”.

Bajo la modalidad de un taller que se celebrará este 19 y 20 de noviembre, cerca de 40 representantes de entidades públicas, privadas, alcaldías, programas regionales, organismos internacionales, ONG y la academia se reúnen para discutir la reciente evolución del tema,  su situación actual y sus perspectivas; así como las potencialidades y necesidades que enfrenta Centroamérica.

Los asistentes pretenden generar insumos de pensamiento y propuestas de acción para definir propuestas nacionales sobre la agricultura familiar y su incidencia en diversos ámbitos y aspectos de la vida rural.

El diálogo derivado de este evento producirá insumos para la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), actualmente en construcción. También, la oportunidad permitirá valorar iniciativas regionales sobre la agricultura familiar.

Temáticas como “Conceptos y tipos de agricultura familiar, en perspectiva regional”, “Evolución reciente, situación actual y perspectivas de la agricultura familiar en la región”, “Contribuciones actuales y potenciales de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria” serán desarrollados por los expertos, que interactuarán con los asistentes para obtener propuestas concretas acerca del futuro de dicha modalidad de agricultura en Centroamérica.

La metodología a través de plenarias, mesas de trabajo y espacios de diálogo permitirá recolectar los aportes individuales e institucionales al respecto; así como las ideas de cada país.

Los asistentes generarán y aclararán valoraciones sobre los cambios en la agricultura familiar en cada nación durante las últimas dos décadas, las variantes en torno a acceso a la tierra, sistemas de producción, participación en servicios y mercados laborales, asociatividad, finanzas rurales, acceso a mercados, información, conocimiento y capacitación.

También, el ejercicio incluirá el descubrir los aportes de la agricultura familiar al consumo local alimenticio, a la generación de ingresos para la compra de alimentos por parte de familias campesinas, y a la seguridad alimentaria y nutricional en general.

Una vez finalizado el taller los aportes serán difundidos en el sitio web www.territorioscentroamericanos.org/Paginas/Default.aspx

Más información

mario.samper@iica.int

antonio.herrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

julio 31, 2025

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins