Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA desarrollará dos importantes eventos en la ciudad Medellín

Gestión del conocimiento

IICA desarrollará dos importantes eventos en la ciudad Medellín

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Feria de Post-grados Universitarios y el Conversatorio Internacional sobre Agricultura Familiar han sido programados para el mes de Octubre.

Bogotá. Por segunda vez en el país, en el próximo mes de Octubre, se llevará a cabo en  la Feria de Postgrados Mexicanos, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Este mismo evento fue realizado el año pasado en el campus universitario de Bogotá, el cual congregó cerca de 2000 visitantes, en su mayoría estudiantes de distintas Universidades, de los cuales 1154 expresaron su interés en los programas académicos que ofrece el programa de Becas del IICA gestionado en el marco del Acuerdo firmado con el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Feria de post-grados mexicanos octubre 2015, Universidad Nacional de Colombia.

Debido al éxito en la postulación  y participación de profesionales Colombianos en el Programa de Becas, representando hasta el momento 65 estudiantes admitidos, la Representación de IICA en Colombia decidió replicar esta experiencia conjuntamente con la Universidad Nacional y con el apoyo de la Universidad de Antioquia.

La organización del evento estará a cargo de Franklin Marín, Coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo, Luis Condines, Representante de IICA en Colombia y Ana Galindo, Secretaria de la Representación de IICA en Colombia, quienes se encargarán de coordinar junto con las autoridades de ambas Universidades la realización de esta Feria.

Posteriormente a la Feria, se llevará a cabo el Conversatorio Internacional sobre Agricultura Familiar que va orientado a la “construcción de políticas públicas, desde una perspectiva de alianza público-privada”. Esta actividad técnica estará organizada por el IICA y contará con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, GIZ, FAO y el Comité de Impulso Nacional de Agricultura Familiar (CIN-AF).

El conversatorio contará con la participación de destacados panelistas internacionales provenientes del Mercosur de Brasil, Perú, Chile, México, y conferencistas nacionales en representación del gobierno, gremios, movimientos sociales  y empresarios  vinculados al sector agropecuario del país.

Las autoridades Universitarias y gubernamentales del Departamento de Antioquía han manifestado su apoyo y complacencia en el desarrollo de  estas actividades, las cuales contribuyen al desarrollo social, territorial y cultural de esta importante zona del país.

 

Más información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins