Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Inclusión Productividad

IICA diseña propuesta para reactivar al sector cafetalero en México

Competitividad Inclusión Productividad

IICA diseña propuesta para reactivar al sector cafetalero en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa la impulsa con apoyo de SAGARPA y otros actores, con el fin de mejorar la productividad  y la vida de los pequeños productores del grano.

México, 12 de julio, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) diseña junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, productores, empresarios y otros actores, una propuesta de arreglo institucional para la reactivación del sector cafetalero de este país.

México apunta a pasar de una producción de 2 200 millones de sacos de café que se cosecharán en este año, a 4 500 millones en el 2019.

La iniciativa de cooperación técnica promueve la creación de un organismo mexicano del café, con el objetivo de mejorar la competitividad, sustentabilidad e inclusión en las cadenas de producción.

“El propósito es construir juntos una propuesta de arreglo institucional que beneficie al sector cafetalero mexicano para mejorar, la productividad de manera sostenible y la vida de las familias de pequeños productores de café”, señaló la Representante del IICA en México, Gloria Abraham.

Con la propuesta a su vez, el Instituto contribuirá al logro de metas del Plan Integral de Atención al Café (PIAC), que inició la SAGARPA en octubre de 2015 y dará prioridad a Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, estados mexicanos que registran el mayor número de productores en el país.

Se prevé pasar de una producción de 2 200 millones de sacos que se cosecharán en este año, a 4 500 millones de sacos en el 2019.

Retos en la producción del grano

El sector cafetalero en México enfrenta la necesidad de recuperar la producción para abastecer la demanda local y ampliar el acceso a mercados con oferta exportable, así como hacer un uso eficiente de los recursos agua, suelo y bosques, mejorar las prácticas de manejo sostenible y minimizar la vulnerabilidad ante emergencias sanitarias y climáticas.

Se espera que la propuesta favorezca la renovación total o parcial de cafetales afectados por la roya, la poda, y desarrolle viveros comunitarios certificados que suministren plantas de calidad.

También la expectativa con la iniciativa es gestionar y transferir a los productores paquetes tecnológicos de manera estandarizada y acreditados por la autoridad competente, impulsar campañas sanitarias en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) e implementar el modelo de gestión de asistencia técnica especializada, con esquemas  innovadores de financiamiento acordes a las características propias de desarrollo de las plantaciones cafetaleras.

“Estamos iniciando los trabajos para tener una nueva institucionalidad que sea representativa, inclusiva y que además genere la confianza y la congruencia que hemos perdido”, afirmó el Subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez, en el marco de la Cumbre Latinoamericana del Café 2016.

El funcionario resaltó que este nuevo organismo que se desea instaurar, se enfocará en concretar sinergias con todas las partes de la cadena productiva cafetalera de México, y posicionar al país en el quinto lugar a nivel global en producción de café.

Más información: gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins