Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA e INACOOP firman un Acuerdo General de Cooperación Técnica

Desarrollo rural

IICA e INACOOP firman un Acuerdo General de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones se comprometieron a trabajar conjuntamente para acelerar el mejoramiento de la agricultura y el desarrollo rural en Uruguay

 

Montevideo, 19 de noviembre de 2020.

El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), representado por su Presidente, Martín Fernández y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), representado por Natalia Caballero, Representante Encargada del IICA en Uruguay, suscribieron un Acuerdo General de Cooperación Técnica.

 

El INACOOP es quien propone, asesora y ejecuta la política del cooperativismo en Uruguay. Tiene como objetivo promover el desarrollo económico, social y cultural del sector cooperativo y su inserción en el desarrollo del país.

 

En este sentido, el Acuerdo establece las bases generales necesarias para entablar alianzas estratégicas que apuntan a alcanzar objetivos como la generación de capacidades de las cooperativas del sector agropecuario y la promoción de los procesos asociativos, integradores y participativos en el medio rural .

 

De acuerdo a lo manifestado por Natalia Caballero, las áreas de cooperación comprendidas refieren a competitividad del cooperativismo y el asociativismo; generación de encadenamientos; equidad de género y generaciones; desarrollo del sector agropecuario y el bienestar rural; desarrollo Territorial y Agricultura Familiar; bioeconomía y desarrollo productivo; comercio e integración regional. 

 

Algunas de las modalidades de cooperación citadas en el acuerdo van desde cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitación por medio de cursos y seminarios, asesoría directa o por misiones técnicas, hasta intercambio de información por medio de libros, revistas, boletines, acceso a base de datos y otros medios de comunicación.

 

 

Más información:

Natalia Caballero

Representante Encargada del IICA en Uruguay

natalia.caballero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins