Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA e INACOOP firman un Acuerdo General de Cooperación Técnica

Desarrollo rural

IICA e INACOOP firman un Acuerdo General de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones se comprometieron a trabajar conjuntamente para acelerar el mejoramiento de la agricultura y el desarrollo rural en Uruguay

 

Montevideo, 19 de noviembre de 2020.

El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), representado por su Presidente, Martín Fernández y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), representado por Natalia Caballero, Representante Encargada del IICA en Uruguay, suscribieron un Acuerdo General de Cooperación Técnica.

 

El INACOOP es quien propone, asesora y ejecuta la política del cooperativismo en Uruguay. Tiene como objetivo promover el desarrollo económico, social y cultural del sector cooperativo y su inserción en el desarrollo del país.

 

En este sentido, el Acuerdo establece las bases generales necesarias para entablar alianzas estratégicas que apuntan a alcanzar objetivos como la generación de capacidades de las cooperativas del sector agropecuario y la promoción de los procesos asociativos, integradores y participativos en el medio rural .

 

De acuerdo a lo manifestado por Natalia Caballero, las áreas de cooperación comprendidas refieren a competitividad del cooperativismo y el asociativismo; generación de encadenamientos; equidad de género y generaciones; desarrollo del sector agropecuario y el bienestar rural; desarrollo Territorial y Agricultura Familiar; bioeconomía y desarrollo productivo; comercio e integración regional. 

 

Algunas de las modalidades de cooperación citadas en el acuerdo van desde cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitación por medio de cursos y seminarios, asesoría directa o por misiones técnicas, hasta intercambio de información por medio de libros, revistas, boletines, acceso a base de datos y otros medios de comunicación.

 

 

Más información:

Natalia Caballero

Representante Encargada del IICA en Uruguay

natalia.caballero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins