Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento Pueblos indígenas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA e INDAP acreditan competencias de 250 extensionistas rurales en Chile

Agricultura familiar Gestión del conocimiento Pueblos indígenas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA e INDAP acreditan competencias de 250 extensionistas rurales en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante el 2017 el IICA capacitó a extensionistas de las regiones de los Ríos y los Lagos que ahora se certificaron con la Universidad de Chile.

2018. Como un proceso de unificación, valoración y de dignificar el trabajo que hacen los extensionistas, calificó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el nuevo Sistema de Acreditación de Competencias diseñado para certificar a quienes trabajan en los diferentes programas de la institución, durante la entrega de diplomas a la primera promoción, en Temuco

Para este primer curso de “Actualización de Competencias” fueron evaluados 467 profesionales de las regiones de Los Ríos y La Araucanía, de los cuales fueron acreditados 266. César Rodríguez, jefe de Fomento de INDAP, precisó que este proceso comenzó en el 2014 para implementar en el 2017 el Sistema Acreditación de Competencias. Explicó que “hay un reconocimiento de la labor que ellos hacen y así surge esta regulación de competencias”. Destacó que para ello se definieron tres elementos: tener ciertas competencias transversales como la capacidad de dialogar y conocimiento del territorio, y competencias técnicas.

La capacitación la efectuó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en modalidad semipresencial, cuya primera fase fue on line sobre la Actualización de Competencias, mientras que en la segunda fase se realizaron jornadas presenciales que incluyeron metodologías de extensión aplicada como mapas de actores, sistematización participativa de experiencias y mapas parlantes, entre otros. El proceso culminó con la acreditación a cargo de la Universidad de Chile.

En la oportunidad el representante del IICA en Chile, Jaime Flores, resaltó que el Instituto participó del Sistema de Acreditación porque “vimos la relevancia del tema, que no sólo tiene un impacto nacional sino que global, que se puede extrapolar a otros países”. Dijo que en la actualidad “muchos países quieren parecerse a Chile” y por ello instó a los presentes a enorgullecerse de “lo que hacen, y si está en mis manos poder llevar adelante estos procesos, así lo vamos a hacer”

La directora de Extensión de la Universidad de Chile, Carmen Prieto, a su vez, felicitó a los extensionistas acreditados y destacó que se trata de un proceso innovador “que esperamos venga para quedarse. La Universidad de Chile desde hace tres años y medio ha querido retomar el compromiso un poco dejado de lado con el extensionismo. Hemos tratado de retomar el rol que nos corresponde. Vamos a seguir con nuestra responsabilidad, de poder ofrecer y tener una cartera de mayor profundidad como metodologías de extensión, con el fin de que puedan desarrollar un mejor trabajo”.

IICA entregó set para extensionista destacada

Durante la ceremonia, el representante del IICA entregó premios al mejor puntaje de cada región, Fernanda Olivares, extensionista del Prodesal del Lago Ranco, y Carlos Gamboa, de la comuna de Ercilla, consistente en un maletín de trabajo.

Fernanda Olivares hizo una reflexión en la que cuestionó el modelo de extensionismo tradicional, que muestra “un fuerte paternalismo, tanto de parte de los profesionales como de los campesinos”. Dijo que la revolución verde ha impactado en la agricultura y que este diplomado “es un largo proceso de cambio de paradigma necesario en la extensión rural, donde el saber ancestral y las tradiciones campesinas se revalorizan. Somos unos de los actores en gestionar procesos de aprendizaje con agricultores, horizontales, como la agroecología que apunta a una economía biodiversa, sostenible”. Y citó al educador brasileño Paulo Freire: “Enseñar no es transferir conocimientos”.

Junto con entregar los diplomas, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó que el extensionismo fue uno de los ocho ejes estratégicos que trazó la actual administración y “hemos tratado de avanzar por dos caminos paralelos: carrera profesional, dignificación del trabajo del extensionista; y sistema contractual”. Dijo que en Chile existe “un sistema maravilloso donde se hace extensionismo, como en el Prodesal y el PDTI”, y que INDAP trabaja con casi tres mil extensionistas en todo el país. “Son pocos los países que tienen esta cantidad de personas en programas y agradecemos la presencia y apoyo del IICA y la Universidad de Chile en este proceso”.

Representación del IICA en Chile

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins