Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA e INIAP se unen para buscar el mejoramiento genético del piñón

Agronegocios

IICA e INIAP se unen para buscar el mejoramiento genético del piñón

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado mes de enero, en la provincia de Manabí se llevó a cabo una importante reunión entre el Representante del IICA Ecuador, Dr. Víctor Arrúa, la Especialista IICA en Agronegocios y Comercialización, Dra. Margarita Baquero, el Director del INIAP, Dr.

El pasado mes de enero, en la provincia de Manabí se llevó a cabo una importante reunión entre el Representante del IICA Ecuador, Dr. Víctor Arrúa, la Especialista IICA en Agronegocios y Comercialización, Dra. Margarita Baquero, el Director del INIAP, Dr. Juan Manuel Domínguez además personal técnico de esta institución; con el fin de trazar acciones estratégicas que permitan el intercambio de material genético del piñón (Jatropha curcas) con institutos de investigación de México, con el fin de buscar el mejoramiento genético del mismo, e incrementar su producción en el territorio nacional.

El proyecto en Ecuador tiene al pñión como una de las fuentes de materia prima para producción de biodiesel para generación eléctrica en las islas Galápagos.

 

Mayor información: margarita.baquero@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 31, 2025

Desde EE. UU. a Argentina, doce líderes destacan historia y trabajo del IICA en ciencia, sanidad y cooperación en las Américas

La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción. 

Tiempo de lectura: 3mins

julio 31, 2025

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins