Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Innovación

IICA e Israel comparten experiencias de innovación y desarrollo en la agricultura

Agroindustria Innovación

IICA e Israel comparten experiencias de innovación y desarrollo en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegación oficial de Israel visitó la sede central del IICA para explorar coincidencias entre la industria agropecuaria de ese país y la cooperación técnica del Instituto en las Américas.

San José, Costa Rica, 8 de noviembre, 2011 (IICA). Desarrollar formas de colaboración con los países de las Américas, en especial para la transferencia de innovaciones agrícolas a los productores, motivó un acercamiento entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel y autoridades del IICA.

Una delegación oficial israelí, encabezada por la Ministra Orit Noked, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para exponer el impulso que la investigación y el desarrollo han dado al sector agropecuario de su país, convirtiéndolo en una de las industrias con mayor productividad, incluso por encima del comercio y el transporte.

Orit Noked, Ministra de Agricultura de Israel (centro), compartió en el IICA con el Director de Cooperación Técnica, James French (derecha), y el Embajador israelí en Costa Rica, Daniel Saban.

James French, Director de Cooperación Técnica del IICA, manifestó que la pujanza de la agricultura israelí se basa en decisiones estratégicas tomadas desde hace años, como aumentar el presupuesto destinado a la innovación y a la transferencia de conocimientos desde los laboratorios al campo.

French, en compañía de gerentes y coordinadores de los programas de cooperación del IICA, explicó a la delegación del Estado de Israel cómo opera el apoyo técnico en agricultura que el Instituto brinda a los países de las Américas.

“Tenemos oficinas en los 34 estados miembros y especialistas de distintas áreas en todas ellas, quienes comparten sus conocimientos mediante redes temáticas”, señaló.

En la reunión también participaron el Embajador de Israel en Costa Rica, Daniel Saban, y el agregado agrícola de la Embajada israelí en Estados Unidos, Zvi Herman, quien sugirió tres áreas para una posible colaboración con el IICA: encontrar oportunidades para los agronegocios en los mercados internacionales, colaborar para cumplir las regulaciones comerciales para exportar a EE. UU. y fortalecer los servicios de extensión de las innovaciones en agricultura, para beneficiar a los productores.

“La misión del IICA y la del Ministerio de Agricultura israelí son muy similares, en cuanto al desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura y el mejoramiento de la vida en los territorios rurales”, expresó la Ministra Noked.

El embajador Saban invitó a los especialistas del IICA y de sus países miembros a participar en la feria Agritech, en mayo del 2012 en Tel Aviv, donde se expondrán los más recientes avances tecnológicos del sector agropecuario israelí.

“La investigación y el desarrollo han hecho que los servicios de extensión agrícola de Israel sean de alta calidad. Esto ha provocado que pase lo contrario de otras naciones, pues los jóvenes se sienten atraídos por la agricultura, que ven como retadora y sofisticada”, dijo Zvi Herman.

La delegación destacó casos exitosos de cooperación en China, India y países de África, donde se han aplicado técnicas agropecuarias innovadoras desarrolladas en Israel.

Más información: 
james.french@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins