Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador fortalece interacciones técnicas con diversos actores

Agricultura

IICA El Salvador fortalece interacciones técnicas con diversos actores

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación está actuando como puente con diferentes actores del sector privado que solicitan cooperación técnica y articulación de esfuerzos.

 

La Representación está actuando como puente con diferentes actores del sector privado que solicitan cooperación técnica y articulación de esfuerzos.

 

La Libertad, El Salvador. 08 de febrero 2019. En la construcción de alianzas estratégicas, la Representación del IICA en El Salvador ha sostenido interacciones con la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE), la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), directivos de la Asociación de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFÉ) y representantes de la Embajada de Chile acreditada en el país, en los primeros días del mes.

Los encuentros de trabajo, solicitados por los actores, han permitido recopilar inquietudes y necesidades de cooperación técnica, para explorar próximas oportunidades colaborativas, a partir de las prioridades institucionales expresadas por las partes. Todas las reuniones han sido presididas por la Representante del IICA en El Salvador, Heizel Alpízar, y su equipo técnico.

En las sesiones, se ha detallado el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 del IICA, con sus lineamientos y programas. El ejercicio ha permitido identificar solicitudes de cooperación, para brindar respuestas a desafíos del sector agrícola; así como posibles mecanismos de trabajo conjunto.

ASILECHE ha solicitado la socialización de la Propuesta “Buenas prácticas en la producción de leche de ganado bovino”, en el país, como continuidad al fortalecimiento de la inocuidad y calidad de los productos lácteos impulsados por la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), desde el año anterior.

Con COEXPORT, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha iniciado una agenda donde se podrían incluir temas relativos al aseguramiento de la calidad, formación en inocuidad, apoyos a la juventud emprendedora y mejoras en el desempeño empresarial.

Articulando esfuerzos existentes, la Representación presentó las acciones del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) a ABECAFÉ. Además, facilitó,este día, una videoconferencia con el Instituto del Café de Costa Rica, cumpliendo la función institucional de puente entre actores agrícolas.

Ante el interés expresado por la Embajada de Chile en El Salvador, se dio a conocer la labor técnica realizada en el Proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados”. Juan Vega, Jefe de Cancillería, y Patricia Cruz, Encargada de Asuntos Culturales, Cooperación y Comunicaciones, ambos de la citada representación diplomática, profundizaron en los logros alcanzados con la introducción de especies menores: abejas y aves en el proyecto, lo cual contribuye a la resiliencia de pequeños agricultores en zonas vulnerables al cambio climático, en el país. Acción impulsada en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

Los visitantes también apreciaron y participaron en una demostración de calibración de equipo de molienda para café, en la Representación del IICA. Posteriormente, los intereses comunes y opciones técnicas de ambas entidades facilitarían una articulación de la cooperación en áreas específicas.

Explorar diferentes intereses con diversos actores es parte del mandato expresado en el PMP, la Representación del IICA en El Salvador está impulsando estrategias de cooperación diferenciadas, que deriven en una plataforma amplia de apoyo a la agricultura y vida rural de El Salvador.

Más información: iica.sv@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins