Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar

IICA El Salvador rinde cuentas

Agricultura Agricultura familiar

IICA El Salvador rinde cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del Instituto presenta informe sobre el aporte del Instituto al Plan de Agricultura Familiar de esa nación centroamericana.

Milagro Hernández brindó testimonio por ser beneficiaria de RedSicta. Ella es productora de frijol del occidente del país y representa a la Asociación Cooperativa El Garucho.

San Salvador, El Salvador, 27 de junio, 2013 (IICA). Una productora de frijol del occidente salvadoreño llevó la voz del campo a la ceremonia de rendición de cuentas organizada este 27 de junio por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en El Salvador.

De esa forma, IICA El Salvador atendió un mandato hemisférico de eficiencia, transparencia y orientación a resultados.

La actividad contó con la presencia del Viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, y Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos. En calidad de testigo de honor asistió el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda.

Ante una nutrida asistencia integrada por productores y agroempresarios, representantes del sector público y privado, miembros de la academia, la cooperación y el cuerpo diplomático, entre otros actores del sector agrícola nacional, Milagro Hernández dio testimonio de los beneficios recibidos como beneficiaria de RedSicta. Esta productora representa a la Asociación Cooperativa El Garucho, que administra proyectos de RedSicta a nivel local y regional.

El evento constituyó una oportunidad para dar a conocer públicamente el trabajo de cooperación técnica que realiza IICA El Salvador, y fue el momento propicio para que la Oficina hiciera la transferencia formal de capacidades –técnicas y gerenciales– al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la continuidad del PAF Cadenas Productivas, programa que fue confiado al IICA en calidad del ente co-ejecutor durante 21 meses.

En el marco de la iniciativa, el Instituto impulsó un novedoso modelo de intervención: el Modelo Sincrético de Innovación, basado en un combinado de metodologías participativas.

Su aplicación conjunta con los técnicos del MAG y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), generó una amplia transferencia de conocimiento y tecnología agrícola, con lo cual se mejoró la extensión y se aproximó la innovación a diversas iniciativas en cadenas priorizadas; además incentivó una mayor productividad y dinámica comercial, mejoró las capacidades técnicas, todo en beneficio de unos 17 mil productores.

IICA El Salvador hereda el modelo como experiencia técnica de amplia utilidad para la vida agrícola de este país y otras naciones. El Instituto considera este caso como un referente hemisférico emblemático de la cooperación en agricultura familiar.

El Director General del IICA presentó el informe: Sembrando innovación se cosecha prosperidad: Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo (PAF CP), basado en la experiencia de cooperación técnica entre el Instituto y el Gobierno de El Salvador en la co-ejecución del PAF Cadenas Productivas, del Plan de Agricultura Familiar (PAF).

El informe aborda la experiencia de implementación del modelo aplicado por el IICA, casos de éxito y lecciones aprendidas, entre otros temas. También se mostró un video, que recopila parte de la experiencia.

Más información: 
gerardo.escudero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins