Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Desarrollo sostenible Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Suelos

“IICA en Acción”, el Podcast del IICA en Spotify, incorpora segmento dedicado a la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Agricultura Cambio climático Desarrollo sostenible Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Suelos

“IICA en Acción”, el Podcast del IICA en Spotify, incorpora segmento dedicado a la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Tiempo de lectura: 3 mins.

A la propuesta lanzada en junio, que incorporó al IICA a una nueva plataforma inaugurando un espacio de comunicación ágil, actual y atractivo para nuevas audiencias, se suma ahora una serie de episodios dedicados especialmente a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, impulsada por el IICA y el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC), dirigido por el reconocido científico Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo.

El nuevo segmento estará dedicado a entrevistas con expertos, funcionarios y representantes de instituciones y organizaciones que, desde el ámbito estatal o privado, colaboran con la preservación de los suelos, incorporando prácticas y tecnologías que ayuden a mitigar los efectos nocivos del cambio climático.

San José, 24 de octubre de 2022 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó un nuevo segmento dentro de su ciclo de Podcasts “IICA en Acción”, reforzando el constante compromiso de fortalecer la comunicación integral de la agenda agropecuaria y rural.

A la propuesta lanzada en junio, que incorporó al IICA a una nueva plataforma inaugurando un espacio de comunicación ágil, actual y atractivo para nuevas audiencias, se suma ahora una serie de episodios dedicados especialmente a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, impulsada por el IICA y el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC), dirigido por el reconocido científico Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo.

“IICA en Acción” ya está disponible a través del canal de Spotify del Instituto, con capítulos dedicados a la actualidad y las noticias del mundo de la agricultura y la seguridad alimentaria.

El nuevo segmento estará dedicado a entrevistas con expertos, funcionarios y representantes de instituciones y organizaciones que, desde el ámbito estatal o privado, colaboran con la preservación de los suelos, incorporando prácticas y tecnologías que ayuden a mitigar los efectos nocivos del cambio climático.

“Suelos Vivos de las Américas” es una iniciativa que vincula la ciencia, las políticas públicas, el sector privado y el trabajo de restauración de los suelos en el Hemisferio, cuya degradación amenaza la posición de América Latina y el Caribe como garante de la seguridad alimentaria global.

El programa, utilizando los mejores enfoques de gestión, vincula a la cooperación técnica junto a gobiernos, organismos internacionales, universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para contribuir a detener procesos de degradación de la tierra y de la agricultura que agotan la materia orgánica de los suelos, un recurso natural fundamental para la vida.

En el nuevo espacio de difusión, orientado no sólo a representantes del sector agroalimentario, sino al público en general, se oirán las voces de quienes trabajan desde distintos ámbitos con el objetivo de evitar que avance la degradación de los suelos.

En el primer episodio de “IICA en Acción” dedicado a “Suelos Vivos de las Américas”, ya disponible para los oyentes, el invitado es justamente Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020 y Enviado Especial del IICA a la COP27.

Lal expone allí un panorama de la situación actual de los suelos agrícolas en las Américas, en gran parte degradados por eventos climáticos extremos o por el mal uso de esas tierras. También propone una serie de acciones que podrían frenar el deterioro de un recurso fundamental para la producción y para la salud, de las personas, los animales, los cultivos, los alimentos y el ambiente.

Por este mismo canal, en diálogos de alrededor de 10 minutos, podrán oírse próximamente las voces del director general del IICA, Manuel Otero, y de una extensa lista de representantes de países y del sector privado que participan de esta iniciativa.

De esta manera el IICA amplía el espacio para difundir, reflexionar y proponer caminos para seguir avanzando en la agenda agroalimentaria global y en especial en las prácticas agrícolas sustentables. El lanzamiento de este espacio coincide además con los preparativos para la COP27, que se realiza en Egipto en noviembre y donde expertos de todo el mundo debatirán sobre cómo actuar frente a los desafíos del cambio climático.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins