Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad

IICA en Honduras presentó su Rendición de Cuentas 2010

Agricultura Competitividad

IICA en Honduras presentó su Rendición de Cuentas 2010

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA, Victor M. Villalobos, el Secretario de Estado de los Despachos de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado W, y el Representante en Honduras, Byron Miranda, miembros de la mesa principal de inauguración Evento Rendición de Cuentas 2010.

Tegucigalpa, 15 de abril, 2001 (IICA). “La transparencia y la rendición de cuentas son elementos esenciales del modelo de gestión del IICA como entidad especializada en proveer cooperación técnica, innovación y conocimiento para el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura y el mejoramiento de vida de los habitantes del campo”, afirmó en Tegucigalpa el 13 de abril de 2011 el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Byron Miranda, al rendir cuentas a las autoridades nacionales y contrapartes sobre los resultados alcanzados durante el 2010 en beneficio de la agricultura y las comunidades rurales hondureñas.

Asistió el Ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, el Director General del IICA, Victor M. Villalobos, líderes gremiales y empresariales, representantes de organismos internacionales, academia, ONG e instituciones del gobierno vinculadas con el sector rural.

Miembros de la mesa principal en inauguración de evento Rendición de Cuentas 2010.

Durante el 2010 el IICA Honduras concentró sus esfuerzos en fortalecer la capacidad organizativa, empresarial y de innovación de 1.000 productores organizados en 17 asociaciones de productores de maíz y frijol y en fortalecer la capacidad institucional de las entidades públicas, SAG/DICTA, responsables de la ejecución del Bono de Solidaridad Productiva, que beneficia a 150 mil familias. Estas acciones de cooperación técnica contribuyeron a mejorar las condiciones de acceso a mercados, productividad, valor agregado y asociatividad de la agricultura de pequeña y mediana escala, en el marco de alianzas y acuerdos de cooperación con el Programa Alimentos para el Progreso de USDA; el Programa de Compras para el Futuro del PMA; el Bono de Solidaridad productiva de la SAG y con el Proyecto RedSICTA/COSUDE/IICA.

Byron Miranda aprovechó para dar a conocer la Estrategia de Cooperación Técnica del IICA para el período 2011-2014, la que fue consensuada con actores relevantes del agro, de los sectores público y privado, conciliando las necesidades y demandas de cooperación con los recursos y posibilidades institucionales. Dicha estrategia se organiza con base en proyectos estratégicos los que se constituyen en la unidad básica para la programación, la asignación presupuestaria, la evaluación y rendición de cuentas. Resultado del amplio proceso participativo realizado, fueron seleccionados los siguientes 5 Proyectos Estratégicos Intertemáticos:

1. Acceso a mercados y seguridad alimentaria para productores de pequeña escala. 
2. Fortalecimiento de la institucionalidad para promover el desarrollo rural territorial en Honduras. 
3. Modernización y generación de valor agregado de la caficultura de pequeña y mediana escala. 
4. Desarrollo institucional para la gestión integrada de recursos hídricos para la producción agrícola bajo riego. 
5. Modernización de la institucionalidad del sector agroalimentario.

El evento incluyó un espacio de diálogo durante el cual se recibió retroalimentación de los participantes, incluyendo sugerencias de acciones a incluir en los proyectos presentados, las cuales serán analizadas por el equipo del IICA.

Durante su participación el Director General del IICA destacó su satisfacción porque el acto fue presidido por la máxima autoridad nacional en el Sector Agropecuario, Ministro Jacobo Regalado. Finalmente se refirió a la necesidad de un nuevo paradigma para la agricultura enfatizando que el 2011 es un año para materializar en resultados positivos las acciones de cooperación y las inversiones nacionales.

El Taller concluyó con palabras del Secretario de Agricultura y Ganadería quien reconoció el apoyo brindado por el IICA y enfatizó la importancia de coordinar y armonizar esfuerzos con la cooperación internacional, en particular con el IICA, para atender las demandas del sector agropecuario como complemento a los esfuerzos nacionales en pro del desarrollo de la agricultura y el medio rural del país.

El Ministro Regalado expresó su satisfacción por que la Estrategia de cooperación IICA Honduras está completamente alineada con el Plan Estratégico de la Secretaria y los temas más relevantes para la contribución en el bienestar de los territorios rurales.

Más información:
Byron.miranda@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins