Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

IICA en Nicaragua continúa con el proceso de certificación en Bandera Azul Ecológica

Recursos Naturales

IICA en Nicaragua continúa con el proceso de certificación en Bandera Azul Ecológica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desarrollan capacitación y plan de acción en la Oficina del IICA en Nicaragua

Bandera Azul
Reunión para la implementación del Plan de Acción – Bandera Azul
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 04 de junio, 2019.  El personal técnico y administrativo de la Representación del IICA en Nicaragua participó en el taller de capacitación y sesiones de trabajo para la implementación del Plan de Acción para la Bandera Azul Ecológica, donde se acordaron las acciones a desarrollar a lo largo de este año 2019, con el propósito de generar conciencia y activar acciones a fin de reducir consumo y su medición, en aras de compensar los impactos ambientales.

El objetivo general del Programa Bandera Azul Ecológica, consiste en establecer incentivos que promuevan la conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales con la implementación de acciones, para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes.

Se presentaron los objetivos del programa de Bandera Azul Ecológica, categoría Eco Diplomática luego se explicó los pasos a seguir para obtener la certificación en esta categoría.

La reunión se complementó con un espacio participativo que permitió la construcción de un plan de acción que permitirá un mejor desarrollo de las actividades programadas de esta iniciativa. Las acciones identificadas consisten en el uso racional del agua, reducción del consumo de energía eléctrica, control y reducción del consumo de combustible y gestión de residuos; fomentando la medición, reducción, reutilización, reciclaje y disposición adecuada de estos.

Para la gestión de residuos, se contempla la clasificación y separación de desechos y depositarlo en los contenedores correspondientes; papel – cartón, envases plásticos, orgánicos y ordinarios, este último incluye: cartón y papel sucio, papel carbón, papel aluminio, servilletas usadas, botellas de productos de limpieza entre otros.

 

 

Más información

silvia.gonzalez@iica.int Administradora del IICA en Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins