Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

IICA-ENDEV con el programa FASERT abren la convocatoria de proyectos de reposición y mantenimiento de cocinas mejoradas a leña

Energías renovables

IICA-ENDEV con el programa FASERT abren la convocatoria de proyectos de reposición y mantenimiento de cocinas mejoradas a leña

Tiempo de lectura: 3 mins.

FASERT, invita a participar de la convocatoria de Reposición y Mantenimiento de Cocinas Mejoradas a Leña, la cual tiene como objetivo el financiamiento de iniciativas que dinamicen el mercado de cocinas mejoradas, implementando estructuras comerciales que brinden el servicio de mantenimiento y reparación; reposición e instalación de  cocinas mejoradas.

 

Lima, 01 de agosto de 2016.- El Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas FASERT, financiado por el programa Energising development – EnDev e implementado por el por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA,  invita a participar de la convocatoria de Reposición y Mantenimiento de Cocinas Mejoradas a Leña, la cual tiene como objetivo el financiamiento de iniciativas que dinamicen el mercado de cocinas mejoradas, implementando estructuras comerciales que brinden el servicio de mantenimiento y reparación; reposición e instalación de  cocinas mejoradas.
 

Desde el 2007, alrededor de 300,000 cocinas mejoradas han sido instaladas en hogares rurales en el Perú, de los cuales aproximadamente 60% han sido instalados con asistencia técnica de Endev-GIZ. Con esta convocatoria, FASERT busca promover la sostenibilidad del mercado de cocinas mejoradas potenciando las capacidades técnicas, comerciales y logísticas entre aquellos proveedores que ejecutan el servicio de mantenimiento y reparación de cocinas mejoradas. Para ello, FASERT tiene previsto un monto de financiamiento de $ 125,000 por proyecto, con un horizonte de ejecución de 12 a 14 meses.

Las empresas proveedoras interesadas pueden ingresar a la página web www.fasert.org donde podrán descargar las bases, instructivo administrativo y formatos para la presentación de sus propuestas y obtener la mayor información de esta convocatoria.

Tener en cuenta que, la convocatoria es a nivel nacional, considerando las tres macro regiones (norte, centro y sur).

 

Más informacion: angelica.fort@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins