Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA ESTRECHA SUS LAZOS CON LOS SECRETARIOS DE AGRICULTURA DEL PAÍS

Cadenas agrícolas

IICA ESTRECHA SUS LAZOS CON LOS SECRETARIOS DE AGRICULTURA DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 mins.

El grupo se secretarios, reunidos en el Consa, trabajarán en un Plan de empalme con el nuevo Gobierno. La Representación del IICA en Colombia ratificó el respaldo al Consa y ofreció su colaboración para la puesta en marcha de sus planes, proyectos y programas.

IICA Colombia Estrecha Lazos Con Secretarios De Agricultura
La sede de IICA Colombia acogió a los secretarios de Agricultura, agremiados en el Consa para ofrecerles apoyo en sus planes, proyectos y programas de desarrollo rural. La reunión la presidió nuestro Representante Humberto Oliveira. 

Bogotá, 15 de mayo de 2022 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acogió en su oficina de la Representación en Bogotá a veinte secretarios de Agricultura departamentales, quienes hacen parte del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (Consa). 

La reunión fue motivada por el interés de la entidad del Sistema Interamericano por estrechar las relaciones con estos funcionarios públicos y para ofrecerles apoyo en sus planes, proyectos y programas de desarrollo rural. La reunión la presidió el Representante de IICA en Colombia, Humberto Oliveira. 

Vale la pena resaltar que los secretarios departamentales, reunidos en el Consa, guardan estrecha relación con los funcionarios municipales y las entidades que prestan algún tipo de asistencia técnica o asesoría a los productores de la ruralidad. 

La agenda del evento consistió en unas palabras de bienvenida, expresadas por el Representante de IICA en el país, quien ratificó el interés del IICA por apoyar la firma de un convenio o carta de intención con sus similares de los Estados Unidos, agremiados en Nasda, que permita trabajar en la productividad, la competitividad y en nuevos mercados para los productos colombianos. 

Otro tema tratado fue seguido de una exposición de lo que se debe tener en cuenta en el proceso de transición hacia un nuevo Gobierno, los retos y posibilidades. Dicho plan de empalme consistirá en entregar al Ejecutivo un reporte detallado de lo que se ha hecho, lo que se está ejecutando y las propuestas para ser ejecutadas durante los próximos cuatro años. 

Vale la pena destacar que a finales de este mes de mayo en Colombia se elegirá un nuevo Presidente de la República; igualmente, en marzo pasado se eligió también a todos los miembros del poder Legislativo (Senado y Cámara de Representantes). 

Otros temas tratados en la reunión con los secretaros del Consa fueron las propuestas de cooperación técnica que ofrece el IICA. 

Por último, tanto el Representante como los técnicos de la Representación escucharon las observaciones y comentarios de los secretarios, que contribuyeron así a alimentar los diferentes proyectos que ejecutarán asesorados por el IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins