Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) seleccionó a la Oficina de IICA para evaluar su trabajo desde su creación en 1989.

Uruguay, 11 de octubre, 2010 (IICA).La reciente formalización de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Uruguay (INIA) y la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en ese país marcó el inicio de un trabajo de seis meses, a través del cual se evaluará el impacto económico, social, ambiental e institucional del INIA desde su creación en 1989 hasta el 2009.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada para hacerse cargo de esta tarea luego de una convocatoria pública en la que participaron varias instituciones y consultoras de Uruguay y la región.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada luego de una convocatoria pública.

La evaluación tendrá un componente retrospectivo de los 20 años de trabajo del INIA a favor del desarrollo agropecuario del país y otro componente prospectivo, donde se identificarán las áreas que promuevan el fortalecimiento de esta institución rectora del sistema de innovación del sector agropecuario uruguayo.

Además del desarrollo metodológico, la propuesta elaborada por el IICA, con el apoyo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, se focalizará en la identificación y cuantificación de impactos, efectos y productos desarrrollados, ofrecidos y aplicados como resultado del trabajo de investigación.

El análisis del impacto de la investigación se abordará en cuatro diferentes dimensiones: económica, social, ambiental e institucional.

Esta actividad está alineada con los esfuerzos regionales que viene realizando PROCISUR en el marco de la plataforma de Innovación Institucional para el Desarrollo y es coherente con las prioridades del Programa de Concentración Técnica sobre Innovación para la Productividad y Competitividad.

Dada la importancia que asigna el IICA a los temas de la innovación, como pilar fundamental para la promoción de la competitividad de sus cadenas productivas, se prevé que este trabajo derivará en un conjunto de lecciones aprendidas a ser capitalizadas por centros de investigación de otros países.

Más información: 
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins