Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) seleccionó a la Oficina de IICA para evaluar su trabajo desde su creación en 1989.

Uruguay, 11 de octubre, 2010 (IICA).La reciente formalización de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Uruguay (INIA) y la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en ese país marcó el inicio de un trabajo de seis meses, a través del cual se evaluará el impacto económico, social, ambiental e institucional del INIA desde su creación en 1989 hasta el 2009.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada para hacerse cargo de esta tarea luego de una convocatoria pública en la que participaron varias instituciones y consultoras de Uruguay y la región.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada luego de una convocatoria pública.

La evaluación tendrá un componente retrospectivo de los 20 años de trabajo del INIA a favor del desarrollo agropecuario del país y otro componente prospectivo, donde se identificarán las áreas que promuevan el fortalecimiento de esta institución rectora del sistema de innovación del sector agropecuario uruguayo.

Además del desarrollo metodológico, la propuesta elaborada por el IICA, con el apoyo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, se focalizará en la identificación y cuantificación de impactos, efectos y productos desarrrollados, ofrecidos y aplicados como resultado del trabajo de investigación.

El análisis del impacto de la investigación se abordará en cuatro diferentes dimensiones: económica, social, ambiental e institucional.

Esta actividad está alineada con los esfuerzos regionales que viene realizando PROCISUR en el marco de la plataforma de Innovación Institucional para el Desarrollo y es coherente con las prioridades del Programa de Concentración Técnica sobre Innovación para la Productividad y Competitividad.

Dada la importancia que asigna el IICA a los temas de la innovación, como pilar fundamental para la promoción de la competitividad de sus cadenas productivas, se prevé que este trabajo derivará en un conjunto de lecciones aprendidas a ser capitalizadas por centros de investigación de otros países.

Más información: 
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins