Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Agricultura

IICA evalúa 20 años de investigación de INIA Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) seleccionó a la Oficina de IICA para evaluar su trabajo desde su creación en 1989.

Uruguay, 11 de octubre, 2010 (IICA).La reciente formalización de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Uruguay (INIA) y la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en ese país marcó el inicio de un trabajo de seis meses, a través del cual se evaluará el impacto económico, social, ambiental e institucional del INIA desde su creación en 1989 hasta el 2009.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada para hacerse cargo de esta tarea luego de una convocatoria pública en la que participaron varias instituciones y consultoras de Uruguay y la región.

La Oficina de IICA en Uruguay fue seleccionada luego de una convocatoria pública.

La evaluación tendrá un componente retrospectivo de los 20 años de trabajo del INIA a favor del desarrollo agropecuario del país y otro componente prospectivo, donde se identificarán las áreas que promuevan el fortalecimiento de esta institución rectora del sistema de innovación del sector agropecuario uruguayo.

Además del desarrollo metodológico, la propuesta elaborada por el IICA, con el apoyo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, se focalizará en la identificación y cuantificación de impactos, efectos y productos desarrrollados, ofrecidos y aplicados como resultado del trabajo de investigación.

El análisis del impacto de la investigación se abordará en cuatro diferentes dimensiones: económica, social, ambiental e institucional.

Esta actividad está alineada con los esfuerzos regionales que viene realizando PROCISUR en el marco de la plataforma de Innovación Institucional para el Desarrollo y es coherente con las prioridades del Programa de Concentración Técnica sobre Innovación para la Productividad y Competitividad.

Dada la importancia que asigna el IICA a los temas de la innovación, como pilar fundamental para la promoción de la competitividad de sus cadenas productivas, se prevé que este trabajo derivará en un conjunto de lecciones aprendidas a ser capitalizadas por centros de investigación de otros países.

Más información: 
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins