Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Cambio climático

IICA explora alianza con prestigioso centro de investigación mexicano

Biotecnología Cambio climático

IICA explora alianza con prestigioso centro de investigación mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El nexo permitiría poner a disposición de los países de las Américas nuevas soluciones a los desafíos del cambio climático.

San José, Costa Rica, 25 de marzo, 2011 (IICA). En su búsqueda de nuevos socios para apoyar la producción agrícola de sus 34 países miembros, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) invitó a su sede central en Costa Rica a las autoridades del renombrado Centro mexicano de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

René Asomoza, director general del centro, afirmó que el área en la que se podrían establecer lazos más fuertes con el IICA es en biotecnología, pues, por ejemplo, sus investigadores tratan de determinar las características que permiten a ciertas plantas resistir los cambios en las condiciones del clima. 

René Asomoza y Luis Rafael Herrera Estrella expusieron en el IICA la labor de investigación que ejecuta el CINVESTAV. Ambas entidades procuran crear redes de conocimiento.

En el CINVESTAV se imparten 29 maestrías en ciencias y 27 doctorados, coordinados por 610 investigadores de alto nivel, de los cuales 90% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Los posgrados los cursan alrededor de 2.700 estudiantes mexicanos y extranjeros en nueve sedes. En el 2010, se graduaron 178 doctores y 378 maestros, de acuerdo con Asomoza, en las áreas de ciencias exactas y naturales, biológicas y de la salud, sociales y de humanidades, y tecnología y ciencias de la ingeniería.

Las instalaciones del centro de investigación están en Ciudad de México, Irapuato, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Tamaulipas, Querétaro, Mérida y Tlaxcala.

Para Víctor Villalobos, Director General del IICA, se necesitan socios para lograr el objetivo de hacer más eficiente la agricultura en las Américas y así afrontar retos tan complejos como el cambio climático y la seguridad alimentaria, por lo que una alianza con CINVESTAV permitiría, entre otras cosas, enviar investigadores de los países miembros del Instituto a capacitarse y desarrollar estudios en México.

Este objetivo se enmarca en el Plan de Mediano Plazo 2010-2014 del IICA. La reunión con Asomoza y con Luis Rafael Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (dependencia del CINVESTAV), permitirá intercambiar información y establecer un programa de acción para crear una red de conocimiento entre IICA y el centro de investigación mexicano

Herrera Estrella, junto con otro grupo de científicos, logró descifrar el genoma completo del maíz, alimento básico en la dieta mexicana y de muchos países de la región. Los resultados de sus investigaciones se dieron a conocer en el 2008.

El experto indicó que una de las fortalezas de nuestras naciones es su biodiversidad, pero para aprovecharla y protegerla ante el cambio climático aún hay mucho por estudiar.

Aunque para él las consecuencias de la variación del clima mundial todavía no se han precisado del todo, en los estados de la región algunas zonas agrícolas disminuirán su capacidad productiva, mientras que otras menos utilizadas hoy para la agricultura, tendrán mejores condiciones para los cultivos.

El CINVESTAV ha firmado convenios de investigación con contrapartes en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Perú.

Además, con instituciones de India, Bélgica, España, Francia, Holanda, Australia y Estonia.

Más información: 
bryan.munoz@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins