Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA explora sinergias con universidades de México, Perú y Costa Rica para impulsar la formación en agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA explora sinergias con universidades de México, Perú y Costa Rica para impulsar la formación en agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de las universidades de Chapingo de México, La Molina de Perú y Técnica de Costa Rica identificaron áreas con mayores oportunidades para pasantías y fortalecimiento de capacidades.

Las autoridades del Instituto encabezadas por su Director General, Manuel Otero (centro), y los personeros de las diferentes universidades plantearon que la formación podría ser en áreas como la seguridad alimentaria, producción sustentable, género, transferencia de tecnología y atracción de talentos jóvenes al agro.

San José, 31 de enero, 2020 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió con representantes de las universidades Autónoma de Chapingo (UACh, México), Nacional Agraria La Molina (UNALM, Perú) y Técnica Nacional (UTN, Costa Rica) para explorar iniciativas de trabajo conjunto en beneficio de la agricultura en las Américas.

Otero y el rector de la UACh, José Solís; la profesora principal de la UNALM, Bettit Salvá; y el decano de la UTN, Rodney Cordero, identificaron oportunidades de pasantías y fortalecimiento de capacidades para profesionales agrícolas en las áreas de seguridad alimentaria, producción sustentable, género, transferencia de tecnología y atracción de talentos jóvenes al agro.

“El IICA tiene que ser una plataforma de gestión de conocimientos. Somos conscientes de que debemos vincularnos y generar sinergias con otros centros de excelencia para apoyar de cerca a los países de la región, con acciones adecuadas que resuelvan los problemas complejos que afrontan la agricultura y la ruralidad”, afirmó Otero, médico veterinario argentino y titular desde el 2018 del organismo internacional especializado en agricultura.

José Solís, rector de la Universidad de Chapingo, reconoció que estrechar lazos con el IICA es fundamental por su presencia hemisférica, ya que la intención de la UACh es formar recursos humanos en los países de la región y que el conocimiento llegue al campo, para que se traduzca en mejoras socioproductivas para los agricultores.

El decano de la UTN, Rodney Cordero; la profesora principal de la UNALM, Bettit Salvá; el rector de la UACh, José Solís; y el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Acercarnos al IICA nos ayudará a generar proyectos en favor de pequeños productores, estamos convencidos de que, si no logramos tener el conocimiento aterrizado en el campo para mejorar sus condiciones de vida, nuestros esfuerzos no tienen sentido”, añadió Solís.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica, y en el que también participaron otras autoridades del Instituto, los representantes de las universidades conocieron sobre la plataforma e-learning del organismo, que a finales del año anterior sumó 25 000 personas capacitadas a través de sus cursos virtuales.

El Director General además les presentó el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), desarrollado por el IICA en alianza con Microsoft, un espacio de experimentación, interactivo y basado en tecnologías de punta, con el que se procura educar y atraer a los jóvenes al agro.

También conocieron el Fab Lab, un laboratorio ubicado en el IICA que desde julio de 2019 está dedicado a la gestión y la innovación tecnológica para el sector agropecuario. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.intitucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins