Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Energías renovables

IICA expone acciones de cooperación técnica regional y nacional en el primer foro “Bolívar SI Avanza con Paz y Desarrollo Rural”

Competitividad Energías renovables

IICA expone acciones de cooperación técnica regional y nacional en el primer foro “Bolívar SI Avanza con Paz y Desarrollo Rural”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gobernación de Bolívar busca  transformar el campo y posicionar al departamento de Bolívar como líder en Desarrollo Rural para la Región Caribe.

Turbaco, Bolívar. Atendiendo la invitación oficial cursada por el Gobernador del Departamento de Bolívar y el Secretario de Agricultura, la Representación del IICA en Colombia, participó activamente en el 1er Foro “Bolívar SI avanza”  presentando dos ponencias:  “las  iniciativas Regionales desarrolladas por el Programa Alianza en Energías y Ambiente con la Región Andina (AEA)”, que estuvo a cargo de Wilmar Suarez, Coordinador Técnico Nacional AEA y una exposición sobre “el modelo de cooperación técnica del IICA y las acciones  impulsadas en Colombia”, por parte del Representante en Colombia, Luis Condines.

Representantes de IICA y FAO.

El encuentro se llevó a cabo el 21 y 22 de julio, en Cartagena de Indias y contó con  la participación de entidades gubernamentales, gremios, asociaciones, productores y la cooperación internacional.

El Representante del IICA en Colombia, explicó a los participantes, el modelo de cooperación técnica impulsado por el IICA y las herramientas aplicadas para su ejecución. A su vez, presentó los avances del Proyecto “Nuevos Territorios para la Paz”, que está en plena ejecución en el marco del Convenio IICA-FAO-UE.

Sobre éste proyecto llevado a cabo en Canal del Dique (Departamentos de Bolívar y Atlántico), se viene trabajando en los Municipios de Calamar, Mahates, Soplaviento y San Estanislao, concentrando las actividades en los componentes: a) Fortalecimiento del tejido social b) Fortalecimiento Organizacional e Institucional.  A través de las intervenciones del IICA se busca sentar las bases para que en forma articulada, se fortalezcan las capacidades de las organizaciones de productores y se identifiquen líderes capaces de llevar adelante proyectos adaptados al contexto rural y que permitan mejorar las condiciones de vida en sus territorios. 

Wilmar Suárez, Coordinador técnico nacional del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina, realizó la presentación del Programa e ilustró a los asistentes sobre las iniciativas que se han venido desarrollando en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética en áreas rurales, mostrando los principales indicadores alcanzados y las lecciones aprendidas a través de la ejecución de los proyectos.

Este Foro es la muestra del apoyo contundente de que “Bolívar sí Avanza” al campo bolivarense. “La idea es que este Foro quede institucionalizado y cada año por la misma fecha se repita. Que tengamos la oportunidad que la parte agropecuaria quede en la agenda de Bolívar. Eso es lo que nosotros queremos y también que los pequeños productores también puedan mostrar lo que están cosechando, lo que están sembrando”, expreso el Secretario de Agricultura de  Bolívar, Héctor Herney Olaya.

 

Más información: Wilmar.suarez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins