Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguros agropecuarios

IICA facilita capacitación de 984 especialistas de América Latina en gestión de riesgos y seguros agropecuarios

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguros agropecuarios

IICA facilita capacitación de 984 especialistas de América Latina en gestión de riesgos y seguros agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto, a través de un curso virtual instruye a los participantes en esta temática. Su tercera edición estará disponible en el campus virtual de este organismo internacional, hasta el próximo 25 de junio.

Los participantes del curso aprenden sobre las diferentes prácticas agrícolas que existen para controlar, evitar o aminorar los riesgos agroclimáticos, entre otros aspectos clave.

San José, 24 de mayo, 2018 (IICA). Un total de 984 profesionales y técnicos ligados a ministerios de agricultura, gobiernos locales, universidades, entidades privadas y ONG de América Latina (AL), poseen nuevas destrezas y conocimientos en gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios, gracias a curso virtual facilitado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El curso gratuito “Gestión Integral del Riesgo en la Agricultura de América Latina”, cuya tercera edición estará disponible hasta el próximo 25 de junio en el campus virtual del IICA, pretende que este tema clave para el sector agrícola sea incluido en las políticas de desarrollo de los países, y que esto se traduzcan en beneficios para los productores y la seguridad alimentaria.

“Entendemos que es necesario continuar en este camino que inició hace tres años, y dar respuestas apropiadas a los agricultores para enfrentar sus riesgos, dado que la brecha de conocimientos en el sector técnico de la agricultura debe atenderse. Además, la misión es colaborar con los ministerios de agricultura de los países que se encuentran en un desarrollo incipiente de las políticas públicas referidas a estos temas”, afirmó el consultor del IICA y coordinar del curso, Domingo Quintans.

Durante las ocho semanas que dura esta capacitación en línea, los participantes aprenden sobre las diferentes prácticas agrícolas que existen para controlar, evitar o aminorar los riesgos agroclimáticos; el análisis de peligros y el manejo de riesgos basados en la prevención, mitigación y transferencia como posibles estrategias de su manejo.

También, según explicó Quintans, desarrollan la destreza de identificar los factores que pueden generar o no un adecuado tratamiento de los riesgos, que les permitirá a los profesionales y técnicos ser un buen capacitador para las empresas y los productores familiares en buenas prácticas de prevención y mitigación de riesgos agroclimáticos, sanitarios y de precios, así como en las estrategias que estén relacionados a estos.

Los contenidos que abarca el curso en ocho módulos, son sobre políticas e instrumentos para la gestión integral de riesgos en la producción agropecuaria, riesgos de precios y sanitarios, fundamentos técnicos asociados a los seguros agrícolas, el papel del Estado en el diseño e implementación de coberturas, entre otros.

Esta iniciativa a cargo del Proyecto Insignia del IICA, Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura, cuenta con el respaldo de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Además, tiene el apoyo del Banco Mundial, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y el aporte de Universidades de Argentina, Brasil, Colombia y España.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Domingo Quintans, consultor del IICA.

domingo.quintans@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins