Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Sanidad agropecuaria

IICA facilita el intercambio de productos colombianos para ser comercializados en Canadá

Agricultura Comercio Sanidad agropecuaria

IICA facilita el intercambio de productos colombianos para ser comercializados en Canadá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro comercial organizado por el IICA le permitirá a pequeños productores exportar sus productos hacía Canadá.

Bogotá, 02 de mayo, 2018 (IICA). Pequeños productores colombianos presentaron a compradores canadienses productos autóctonos, con el fin de acceder a mercados locales de Toronto.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sirvió de puente para el encuentro comercial que les dará la oportunidad a los productores de exportar e incursionar en nuevos mercados. 

Presentación de Café a compradora canadiense.

Nancy Manotas, presidenta de MANOTAS ORGANICS de Canadá, fue la interesada en conocer los productos de origen campesino colombiano, después de ganar un proyecto que promueve los productos orgánicos para el consumo de los canadienses y los turistas.

“Escogí Colombia para importar, porque es un país que produce una gran variedad de alimentos con calidad; y quiero desde mis tiendas retribuirles a los campesinos todo lo que hacen para que tengamos una mejor calidad de vida”, expreso la señora Manotas.

Entre los organizaciones participantes, se conoció sobre la experiencia de ASOPROPANOC, asociación productora de panela orgánica ubicada en el municipio del Nocaima-Cundinamarca; EQUALIA, fundación ubicada en Florencia-Caquetá que apoya a los productores de cacao, café, maíz, hierbas aromáticas, derivados lácteos y artesanías de los departamentos de Antioquia, Arauca, Caldas, Caquetá, Cauca y Nariño, con el fin de promover el bienestar común o de interés social de las comunidades más desfavorecidas del país; Café San Benito, empresa dedicada a la producción de café orgánico que busca conseguir agroecosistemas óptimos que sean sostenibles, social, ecológica y económicamente en el departamento del Tolima; ASICAFE, organización indígena del Resguardo Cañomomo Lomaprieta-Caldas que trabaja para mejorar el bienestar de su comunidad mediante un modelo de producción sostenible y amigable con el media ambiente.

Pequeños poductores colombianos.

Así mismo, se presentó la experiencia de ALEPH, emprendimiento de productos conservados, principalmente de verduras, que tiene como propósito posicionarse como una empresa líder en la producción de alimentos conservados.

Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, manifestó que para el Instituto es muy importante facilitar estos encuentros, porque permite que se generen alianzas estratégicas entre el mercado local e internacional.

 “Este es el momento más importante para la agricultura colombiana, porque la comercialización representa el fruto del trabajo de las familias y los esfuerzos que han hecho para lograr comercializar sus productos”, precisó Oliveira.

Al final de la jornada, se fortalecieron importantes acuerdos   con los productores para avanzar en la exportación de panela orgánica, café y cocoa, entre otros productos artesanales. 

Por su parte, el IICA continuará apoyando este tipo de iniciativas que dan valor al trabajo desarrollado en el campo colombiano.

 

Más Información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins