Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento Inclusión Juventud rural Mujeres Pueblos indígenas

IICA facilita insumos para gestión del conocimiento sobre inclusión en la agricultura y los territorios rurales

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento Inclusión Juventud rural Mujeres Pueblos indígenas

IICA facilita insumos para gestión del conocimiento sobre inclusión en la agricultura y los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Publicación seriada de documentos de trabajo invita a la revisión crítica para lograr una agricultura más competitiva, inclusiva y sustentable en las Américas, y un desarrollo territorial que contribuya a revertir exclusiones históricas y actuales.  

San José, 04 de abril, 2017 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó la publicación seriada Cuadernos de Trabajo sobre Inclusión, con siete documentos iniciales que pretenden incentivar la revisión crítica y la discusión para la apropiación de enfoques inclusivos en la agricultura y el desarrollo de los territorios rurales.

El fortalecimiento de la asociatividad destaca en los procesos de inclusión en la agricultura y los territorios rurales. Foto cortesía de FONTAGRO – Concurso de Fotografía 2016.

La serie, disponible en formato digital, ofrece documentos preliminares sobre aspectos conceptuales y metodológicos de la inclusión, políticas públicas, análisis de experiencias nacionales o territoriales, sistematizaciones y aprendizajes, así como discusiones comparadas.

El propósito de estos documentos de trabajo es compartir avances, productos intermedios y bienes públicos generados en procesos territoriales, nacionales, regionales o hemisféricos asociados a la implementación del proyecto insignia Inclusión en la agricultura y los territorios rurales, del IICA.

Mediante este recurso, el Instituto aborda la necesidad de establecer condiciones favorables a la implementación de procesos que atiendan a las necesidades generadas principalmente por los grupos sociales que viven y trabajan en los territorios rurales en condiciones diversas de exclusión.

Dentro de las demandas estructurales que enfrenta el contexto rural actual destaca la reducción de la pobreza y las inequidades, la incorporación equitativa y sustentable de grupos tradicionalmente excluidos en los procesos de dinamización de la economía agrícola y rural, el fortalecimiento de la calidad y densidad del tejido social del territorio para ampliar su capacidad propositiva, de diálogo, concertación e incidencia, y mejorar el bienestar de las poblaciones rurales.

Los textos presentados a la discusión abordan temas referentes a la inclusión en los procesos de desarrollo y gestión territorial y fortalecimiento de las agriculturas familiares, desde diferentes perspectivas.

Entre los tópicos abordados en estos números iniciales están los marcos institucionales, las políticas públicas y los procesos institucionales e interinstitucionales; la construcción de alianzas, pactos y proyectos nacionales y territoriales; los procesos de empoderamiento y las acciones colectivas de los actores sociales; las iniciativas de inclusión social, económica y política de las agriculturas familiares para la dinamización de los territorios rurales; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y organizativas.

“A partir de la divulgación de estos documentos, se espera que los diferentes actores encuentren insumos conceptuales y metodológicos que sean pertinentes para apoyarles en la implementación de iniciativas capaces de reducir las profundas desigualdades y formas de exclusión en que vive una parte significativa de las poblaciones rurales de nuestro continente”, indicó João Torrens, líder del proyecto insignia Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales del IICA.

Títulos de la serie:

  1. Marco conceptual Hacia un desarrollo territorial incluyente, João Torrens.
  2. Diagnóstico de políticas públicas y marcos institucionales para el desarrollo incluyente y equitativo en Guatemala, Ana Victoria Peláez Ponce.
  3. Possibilidades e desafios das políticas de desenvolvimento rural para a inclusão social e produtiva na América Latina: Contribuições da experiência brasileira recente, João Torrens e Lauro Mattei.
  4. Políticas públicas y marcos institucionales para el desarrollo incluyente y equitativo en Ecuador, Leonela Cucurella Landín.
  5. Situación del desarrollo rural territorial y priorización de territorios en Costa Rica, Diego Fernández.
  6. Lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de la agricultura familiar y la inclusión en Guatemala, Ana Victoria Peláez Ponce y Horacio Juárez Arellano.
  7. Aprender de nuestras experiencias colectivas: Abordaje metodológico de la sistematización de procesos de desarrollo territorial incluyente, Mario Samper.

Más información: mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins