Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, FAO y Antigua y Barbuda firman acuerdo para erradicar hambre y pobreza en el país

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, FAO y Antigua y Barbuda firman acuerdo para erradicar hambre y pobreza en el país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Antes de finalizar el año, se presentará un plan de acciones para lograr este propósito.

Víctor del Ángel, Director de Gestión e Integración Regional del IICA; Víctor M. Villalobos, Director General del IICA; Una May Gordon, Representante del IICA en los Estados del Caribe Oriental; Hilson Baptiste, Ministro de Agricultura de Antigua y Barbuda; y Raúl Benitez, Director Regional de FAO para América Latina y el Caribe.

Antigua, 19 de octubre, 2012 (IICA). Con una carta de entendimiento firmada hoy en Antigua y Barbuda, la FAO, el IICA y el Gobierno de esta nación formalizaron el compromiso de organizar acciones coordinadas, coherentes y efectivas que, en el plazo de 24 meses, eliminen de forma sostenible la inseguridad alimentaria y nutricional y la pobreza extrema en el país.

La carta fue firmada por el Ministro de Agricultura de Antigua y Barbuda, Hilson Baptiste, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, y el Subdirector General y Representante Regional de Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez.

La suscripción formó parte de las actividades de la Semana de la Agricultura del Caribe (Caribbean Week of Agriculture, CWA), que termina este 19 de octubre en Antigua.

“El logro que deseamos obtener en el mundo, y hoy particularmente en Antigua y Barbuda, es la erradicación absoluta del hambre y la pobreza extrema”, sostiene el acuerdo.

El documento señala la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza como objetivo prioritario y meta de las acciones conjuntas. Además establece procurar la institucionalización y el desarrollo de un sistema de garantías que asegure el derecho a la alimentación.

El conjunto de actividades deberá diseñarse en el marco de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Gobierno de Antigua y Barbuda y del Programa de Acción Regional sobre Alimentación y Seguridad Alimentaria, aprobado por los Ministros de Agricultura del Caribe.

El acuerdo convoca a otras organizaciones regionales e internacionales a sumarse a la iniciativa, así como a los países de América Latina y el Caribe, en el marco de la cooperación sur-sur.

El IICA, la FAO y el Gobierno de Antigua y Barbuda fijaron diciembre de 2012 como plazo de entrega del plan de acción del acuerdo, en el que se deben precisar las responsabilidades y aportes de presupuesto.

“Somos conscientes de que existe la voluntad política y el compromiso necesarios para lograr el objetivo que nos proponemos”, subrayó el Director General del IICA.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

En COP30, el IICA y sus socios exploran caminos para escalar la agricultura regenerativa y ampliar sus beneficios productivos y ambientales

En el debate participaron agricultores, representantes del sector privado y de organismos internacionales, quienes coincidieron en que es necesario mejorar la financiación y también la confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa.

Tiempo de lectura: 3mins