Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre agricultura de América Latina y el Caribe

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre agricultura de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las tres agencias presentarán en España su informe conjunto sobre la situación y las perspectivas de la agricultura regional, y sostendrán un diálogo con destacados expertos de la academia, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.

El Director General se dirigió a los Ministros del CAS el 15 de marzo.

Madrid, 25 de marzo, 2013 (IICA). El próximo 3 de abril se presentará en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España el documento Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2013, realizado conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El acto pondrá especial énfasis en uno de los principales temas que aparecen en la publicación conjunta, como es la tenencia de tierras en América Latina y el Caribe. El modelo de fragmentación en México, Centroamérica y las naciones andinas, la concentración en los países del Cono Sur y la mayoritaria tenencia estatal en el Caribe, son las tendencias generales de la estructura de propiedad de la tierra en la región.

Las tres dinámicas, aunque son distintas, viven problemas comunes, como degradación ambiental y antigüedad y problemas institucionales de los catastros en casi todos los Estados. Además, la región presenta un incipiente acaparamiento de tierras, sobre todo en países grandes como Brasil y Argentina, una situación que podría acarrear un nuevo tipo de latifundio y conflictos de soberanía territorial.

La presentación del informe conjunto de IICA, FAO y CEPAL será a las 12 horas. Se abre a la asistencia de académicos, empresas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes universitarios y a todas las personas e instituciones con intereses en América Latina y el Caribe, en especial en los temas de agricultura, desarrollo rural y tenencia de tierras.

Más información: 
soraya.villaroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins