Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre perspectivas de la agricultura en América Latina y el Caribe

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre perspectivas de la agricultura en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las entidades darán a conocer el documento a autoridades, empresarios y expertos españoles de la cooperación y el desarrollo agrícola.

La presentación del informe IICA-FAO-CEPAL se hará en la sede la SEGIB, en Madrid.

Madrid, 22 de junio, 2012 (IICA). El próximo 25 de junio, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, se presentará el documento Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2011-2012, realizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La presentación en la capital española estará a cargo de Rafael Trejos, director del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura del IICA (CAESPA), y Adrián Rodríguez, oficial a cargo de la Unidad Agrícola de la CEPAL.

El informe, dado a conocer en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, en octubre del 2011 en Costa Rica, presenta un panorama del actual desempeño agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) y recomienda cerrar las grandes brechas tecnológicas y de productividad entre los países la región, para que se logren aumentar de manera significativa los rendimientos y la producción de alimentos.

Tras la presentación del documento, se abrirá una mesa redonda con miembros de los sectores público y privado, así como expertos españoles de servicios relacionados a la agricultura y la cooperación.

Participarán José Abellán, jefe de la División de Estudios y Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA); Olivier Longué, vocal de Transparencia, Agricultura y Alimentación de la Coordinadora de ONGD y José María Sumpsi, catedrático de economía y política agraria de la Universidad Politécnica de Madrid. El foro lo moderará Ana Regina Segura, jefa del Área de Cooperación Empresarial de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La actividad está dirigida a entidades con intereses en ALC, agencias de cooperación, instituciones públicas y ministerios (especialmente, los de Asuntos Exteriores y Cooperación y el MAGRAMA), organizaciones no gubernamentales, empresas y asociaciones empresariales del sector agrícola y agroalimentario, profesores y estudiantes universitarios vinculados a la agricultura y el desarrollo rural y representantes políticos de los países de América Latina.

El evento será retransmitido en redes sociales y la red de profesionales de la agro-alimentación y el ambiente CHIL.ORG:http://www.chil.org/cooperacion/blogs/perspectivasagriculturaalc.

Más información 
soraya.villarroya@iica.es
Informe CEPAL-FAO-IICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins