Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Desarrollo rural Mercados agropecuarios

IICA firma acuerdo para impulsar el desarrollo de las cooperativas agrícolas en ALC

Agroindustria Agronegocios Desarrollo rural Mercados agropecuarios

IICA firma acuerdo para impulsar el desarrollo de las cooperativas agrícolas en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un acuerdo firmado entre el IICA y la organización ACI-Américas procura impulsar la participación de los productores en las cadenas de valor agrícola y los mercados de la región.

San José, Costa Rica, 30 de mayo, 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Alianza Cooperativa Internacional de la región de las Américas (ACI-Américas) trabajarán de manera conjunta en la promoción y fortalecimiento de las cooperativas agropecuarias y agroindustriales en América Latina y el Caribe (ALC).

El acuerdo fue firmado por Manuel Mariño (ACI-Americas, en primer plano) y James French (IICA). Como testigo, el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Así lo establece un acuerdo de cooperación técnica firmado en la sede central del Instituto, en San José, Costa Rica, el cual indica que ambas organizaciones realizarán acciones conjuntas, por medio del sector cooperativo, en el desarrollo de los territorios y el bienestar rural, la productividad y la competitividad, el cambio climático y el manejo de los recursos naturales y la seguridad alimentaria y nutricional.

El objetivo de estas acciones será contribuir al desarrollo agrícola y rural de los países miembros del IICA y fomentar su crecimiento competitivo con equidad y sostenibilidad ambiental.

Para el gerente del programa de Agronegocios y Comercialización del Instituto, James French, las cooperativas son organizaciones clave y estratégicas para fortalecer la participación de los productores en las cadenas de valor agrícola y los mercados locales, nacionales y de exportación.

“La producción agrícola viene, en su mayoría, de la agricultura familiar, por eso es importante trabajar en conjunto para que pequeños y medianos productores cuenten con mayor acceso a los recursos y a nuevas tecnologías para producir alimentos de alta calidad”, dijo French.

La alianza también establece un compromiso para implementar acciones que tengan impactos positivos en la juventud y el desarrollo de las mujeres campesinas.

El director regional de ACI-Américas, Manuel Mariño, expresó que el fortalecimiento del sector agrícola es fundamental para combatir la desigualdad económica y social que existe en muchas comunidades rurales.

“ALC tiene un gran crecimiento económico, pero el nivel de pobreza y las diferencias sociales son muy acentuadas en las áreas rurales. Esta alianza es esencial para que la población consiga mejores niveles de vida y cuente con acceso a servicios que hoy no tiene”, consideró.

El acuerdo fue suscrito en San José entre James French y Manuel Mariño, en presencia del Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Más información: 
james.french@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins