Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo rural Energías renovables Seguridad alimentaria y nutricional

IICA firmó convenio de cooperación interinstitucional con la universidad Santo Tomas de Bucaramanga

Competitividad Desarrollo rural Energías renovables Seguridad alimentaria y nutricional

IICA firmó convenio de cooperación interinstitucional con la universidad Santo Tomas de Bucaramanga

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una alianza estratégica para el desarrollo social y territorial del país.

En días pasados, la universidad Santo Tomas y el IICA firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, el cual permitirá cooperar estrechamente en el desarrollo de proyectos y estudios de investigación, educación, capacitación, extensión y proyección social, con el fin de integrar objetivos  y recursos que generen mayor calidad, cobertura y eficiencia en el cumplimiento de la misión institucional.

El convenio tiene por objeto  establecer las bases generales de cooperación recíproca interinstitucional  en aquellos aspectos  que acompañan el accionar de  cada una de las instituciones.

Para el debido cumplimiento del convenio las dos entidades deberán cumplir objetivos tales como: a) Implementar  proyectos de innovación social y desarrollo rural con enfoque territorial, seguridad alimentaria, extensión e innovación rural, energías renovables, desarrollo forestal, agro negocios y adaptación al cambio climático, b) Realizar eventos de capacitación en los temas señalados anteriormente, c) Diseñar metodologías  y puestas en marcha de criterios de focalización de políticas, planes, programas y proyectos de innovación social y desarrollo rural con enfoque territorial; entre otras acciones para el desarrollo social y territorial.

Como antecedentes del convenio el 11 de Junio de 2015, el IICA se reunió con los representantes de la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la universidad, para diseñar un modelo de extensión universitaria que tuviera como centro a la población reinsertada en Bucaramanga, de manera que esta pudiese tener alguna capacitación para adelantar sus proyectos económicos.

Así mismo, el IICA participó en el en el  II Seminario oriente agropecuario: Estrategias para la transformación productiva agroempresarial y primer encuentro de investigación en agronegocios, que se realizó el 01 de octubre de 2015, en el que Especialista en Desarrollo Rural de la Oficina de IICA en Colombia, Mario Alexander Moreno, presentó la ponencia titulada: “La cooperación técnica frente a los desafíos de la agricultura y el posconflicto Colombiano en el mediano plazo: Propuesta desde IICA”, que incluyó la  presentación del modelo de cooperación técnica de IICA, incluyendo objetivos, contribuciones, e instrumentos técnicos para cooperar con los Estados miembro y la situación actual de la agricultura a nivel nacional, de acuerdo a los análisis multidimensionales, elaborados por el Observatorio de territorios del IICA Colombia.

De esta forma, el IICA y la Universidad dan inicio a un importante proyecto, con el fin de afianzar y estrechar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo social y territorial del país.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins