Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo rural Energías renovables Seguridad alimentaria y nutricional

IICA firmó convenio de cooperación interinstitucional con la universidad Santo Tomas de Bucaramanga

Competitividad Desarrollo rural Energías renovables Seguridad alimentaria y nutricional

IICA firmó convenio de cooperación interinstitucional con la universidad Santo Tomas de Bucaramanga

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una alianza estratégica para el desarrollo social y territorial del país.

En días pasados, la universidad Santo Tomas y el IICA firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, el cual permitirá cooperar estrechamente en el desarrollo de proyectos y estudios de investigación, educación, capacitación, extensión y proyección social, con el fin de integrar objetivos  y recursos que generen mayor calidad, cobertura y eficiencia en el cumplimiento de la misión institucional.

El convenio tiene por objeto  establecer las bases generales de cooperación recíproca interinstitucional  en aquellos aspectos  que acompañan el accionar de  cada una de las instituciones.

Para el debido cumplimiento del convenio las dos entidades deberán cumplir objetivos tales como: a) Implementar  proyectos de innovación social y desarrollo rural con enfoque territorial, seguridad alimentaria, extensión e innovación rural, energías renovables, desarrollo forestal, agro negocios y adaptación al cambio climático, b) Realizar eventos de capacitación en los temas señalados anteriormente, c) Diseñar metodologías  y puestas en marcha de criterios de focalización de políticas, planes, programas y proyectos de innovación social y desarrollo rural con enfoque territorial; entre otras acciones para el desarrollo social y territorial.

Como antecedentes del convenio el 11 de Junio de 2015, el IICA se reunió con los representantes de la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la universidad, para diseñar un modelo de extensión universitaria que tuviera como centro a la población reinsertada en Bucaramanga, de manera que esta pudiese tener alguna capacitación para adelantar sus proyectos económicos.

Así mismo, el IICA participó en el en el  II Seminario oriente agropecuario: Estrategias para la transformación productiva agroempresarial y primer encuentro de investigación en agronegocios, que se realizó el 01 de octubre de 2015, en el que Especialista en Desarrollo Rural de la Oficina de IICA en Colombia, Mario Alexander Moreno, presentó la ponencia titulada: “La cooperación técnica frente a los desafíos de la agricultura y el posconflicto Colombiano en el mediano plazo: Propuesta desde IICA», que incluyó la  presentación del modelo de cooperación técnica de IICA, incluyendo objetivos, contribuciones, e instrumentos técnicos para cooperar con los Estados miembro y la situación actual de la agricultura a nivel nacional, de acuerdo a los análisis multidimensionales, elaborados por el Observatorio de territorios del IICA Colombia.

De esta forma, el IICA y la Universidad dan inicio a un importante proyecto, con el fin de afianzar y estrechar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo social y territorial del país.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins