Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

IICA forma capacidades en Biocombustibles líquidos en Guatemala.

Biocombustibles

IICA forma capacidades en Biocombustibles líquidos en Guatemala.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA dio inicio con las capacitaciones a funcionarios públicos de mesoamerica en el tema de biocombustibles con el fin de promover acciones en beneficio de los habitantes de la región, tomando en cuenta el aspectos importantes como lo son la salud, medio ambiente, transporte, vivienda, etc.

33 personas asistieron a la capacitación realizada en Guatemala, reforzando contenidos sobre biocombustibles
<em>33 personas asistieron a la capacitación realizada en Guatemala, reforzando contenidos sobre biocombustibles.</em>

Guatemala 01 de septiembre de 2022 (IICA). A raíz de la firma de una Carta de Entendimiento entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la iniciativa regional Proyecto Mesoamérica, acuerdo de integración que contempla a los 10 países de la región mesoamericana, el IICA ha comenzado a capacitar a decisores de política pública y mandos técnicos gubernamentales en la región de Mesoamérica en la temática de los biocombustibles.

De esta manera, el IICA, desde el Programa de Innovación y Bioeconomía moldeó el curso titulado los “Biocombustibles líquidos: Institucionalidad y formulación de políticas públicas”, orientado a proveer herramientas teóricas para la institucionalización de políticas públicas en la materia y consolidar así capacidades. El curso dio inicio el pasado mes de Julio de forma virtual en el que se experimentó una recepción muy positiva desde su matrícula inicial, contando con la participación de más de 220 personas de 10 países a lo largo de la región. Entre los participantes destacan mandos técnicos gubernamentales y decisores de políticas públicas.

Como resultado de este espacio de cooperación y la alta demanda, el martes 30 de agosto se impartió una capacitación presencial en Ciudad de Guatemala, con el objetivo de reforzar contenidos y generar espacios de trabajo conjunto entre las partes interesadas, en el que participaron 33 personas, además del Sr. Luis Ayala, viceministro de Energías del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Sra. María Febres, representante del IICA en Guatemala.

La capacitación estuvo a cargo de Agustín Torroba, especialista técnico en biocombustibles del IICA. A lo largo de 2 horas, se capacitó al personal sobre elementos significativos para el diseño y formulación de políticas públicas en materia de biocombustibles, un sector en actual desarrollo en el país centroamericano y que promete esfuerzos futuros. Asi mismo, se realizaron ejercicios prácticos del dictado de normativa técnica aplicada a la realidad del país.

Posteriormente se desarrolló una reunión con 5 técnicos del MEM, y el viceministro Ayala, con el propósito de consolidar capacidades técnicas y normativas de cara a los futuros retos por la institucionalización de los biocombustibles líquidos en Guatemala.

“La formulación de políticas públicas y marcos normativos son una condición indispensable para el desarrollo de los biocombustibles en los países. Tales políticas suelen ser dictadas para promover el desarrollo de los sectores agropecuarios, contribuir a las metas de descarbonización y diversificar la matriz energética de los países”, destacó Agustín Torroba.

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Agustín Torroba: agustin.torroba@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins