Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

IICA forma capacidades en Biocombustibles líquidos en Guatemala.

Biocombustibles

IICA forma capacidades en Biocombustibles líquidos en Guatemala.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA dio inicio con las capacitaciones a funcionarios públicos de mesoamerica en el tema de biocombustibles con el fin de promover acciones en beneficio de los habitantes de la región, tomando en cuenta el aspectos importantes como lo son la salud, medio ambiente, transporte, vivienda, etc.

33 personas asistieron a la capacitación realizada en Guatemala, reforzando contenidos sobre biocombustibles
<em>33 personas asistieron a la capacitación realizada en Guatemala, reforzando contenidos sobre biocombustibles.</em>

Guatemala 01 de septiembre de 2022 (IICA). A raíz de la firma de una Carta de Entendimiento entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la iniciativa regional Proyecto Mesoamérica, acuerdo de integración que contempla a los 10 países de la región mesoamericana, el IICA ha comenzado a capacitar a decisores de política pública y mandos técnicos gubernamentales en la región de Mesoamérica en la temática de los biocombustibles.

De esta manera, el IICA, desde el Programa de Innovación y Bioeconomía moldeó el curso titulado los “Biocombustibles líquidos: Institucionalidad y formulación de políticas públicas”, orientado a proveer herramientas teóricas para la institucionalización de políticas públicas en la materia y consolidar así capacidades. El curso dio inicio el pasado mes de Julio de forma virtual en el que se experimentó una recepción muy positiva desde su matrícula inicial, contando con la participación de más de 220 personas de 10 países a lo largo de la región. Entre los participantes destacan mandos técnicos gubernamentales y decisores de políticas públicas.

Como resultado de este espacio de cooperación y la alta demanda, el martes 30 de agosto se impartió una capacitación presencial en Ciudad de Guatemala, con el objetivo de reforzar contenidos y generar espacios de trabajo conjunto entre las partes interesadas, en el que participaron 33 personas, además del Sr. Luis Ayala, viceministro de Energías del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Sra. María Febres, representante del IICA en Guatemala.

La capacitación estuvo a cargo de Agustín Torroba, especialista técnico en biocombustibles del IICA. A lo largo de 2 horas, se capacitó al personal sobre elementos significativos para el diseño y formulación de políticas públicas en materia de biocombustibles, un sector en actual desarrollo en el país centroamericano y que promete esfuerzos futuros. Asi mismo, se realizaron ejercicios prácticos del dictado de normativa técnica aplicada a la realidad del país.

Posteriormente se desarrolló una reunión con 5 técnicos del MEM, y el viceministro Ayala, con el propósito de consolidar capacidades técnicas y normativas de cara a los futuros retos por la institucionalización de los biocombustibles líquidos en Guatemala.

“La formulación de políticas públicas y marcos normativos son una condición indispensable para el desarrollo de los biocombustibles en los países. Tales políticas suelen ser dictadas para promover el desarrollo de los sectores agropecuarios, contribuir a las metas de descarbonización y diversificar la matriz energética de los países”, destacó Agustín Torroba.

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Agustín Torroba: agustin.torroba@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins