Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA fortalece capacidades chilenas en análisis de desempeño de cadenas agrícolas

Cadenas agrícolas

IICA fortalece capacidades chilenas en análisis de desempeño de cadenas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Técnicos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), participaron en taller para mejorar sus capacidades en análisis socio-económico aplicado a cadenas hortícola, vinícola y láctea.   

Equipo de profesionales con sus certificados, atrás el
equipo de facilitadores

El taller, “Metodología de Análisis del Desempeño de Cadenas Agrícolas”,  fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizándose durante los días 24, 25 y 26 de mayo, en 3 jornadas de capacitación destinadas a mejorar capacidades de los especialistas de la Unidad de Análisis de Mercado y Políticas de ODEPA.

Los facilitadores de la metodología fueron Joaquín Arias, Especialista del IICA en Políticas y Análisis Sectorial, y Coordinador Políticas e Instituciones del Proyecto Insignia: Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas Agrícolas; y Guillermo Zúñiga, Especialista del IICA en Agronegocios y Cadenas Agrícolas, quienes desarrollaron el taller definiendo la competitividad de las cadenas como la capacidad en todos sus eslabones, de producir y comercializar sostenidamente productos y servicios  que satisfagan las exigencias y estándares de los mercados domésticos o internacionales con responsabilidad ambiental y social.

El taller inició con el desarrollo del marco conceptual general para establecer un enfoque sistémico de la agricultura y del desarrollo sostenible para el análisis de las cadenas agrícolas.

Pasando desde el concepto de cadena, su estructura, mapeo  y relaciones, a variables como competitividad, equidad e inclusión, sostenibilidad y gobernabilidad, con sus principales indicadores, analizando el rol de los actores vinculados, identificando los eslabones mediante ejercicios prácticos y debates participativos apoyados en literatura especializada.

Los participantes al finalizar la actividad, trabajaron en 3 grupos, aplicando el uso de bases de datos e información para realizar el mapeo de cadenas hortícola, vinícola y láctea, aplicando la actualización de conceptos recibidos en el curso, el uso de indicadores y recomendaciones por sector, integrando las variables bajo una estructura de diferentes herramientas de medición y acciones para el análisis de cadenas de valor.

En el cierre del taller estuvieron presentes la Representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis, y el Jefe del Departamento de Análisis de Mercado y Política Sectorial de ODEPA, Eduardo Ramírez, quienes coincidieron en la necesidad de profundizar en un enfoque de cadenas más inclusivo y sostenible.

Ambas autoridades también relevaron el apoyo realizado por el IICA en materia de desarrollo de capacidades institucionales de ODEPA, que es parte de una agenda amplia de actividades realizadas en conjunto, como el apoyo otorgado al proceso de reestructuración institucional de ODEPA, donde el IICA sistematizó las necesidades de las diferentes áreas técnicas del organismo, presentando un documento para ser utilizado como insumo técnico, y el seguimiento de dichas actividades durante el 2016.

 

Contacto:

Angelica.baruel@iica.int

Prensa IICA Representación Chile

Alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins