Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer encuentro del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales” en Vista Hermosas territorio de paz.

Con el objetivo de fomentar la construcción participativa de la paz, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, dio inicio al proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Territoriales, para la implementación del Acuerdo de Paz en el Ariari”.

El proyecto busca generar condiciones sociales e institucionales que favorezcan la participación de calidad y la incidencia política, de las organizaciones campesinas y las instituciones locales, en el marco de la formulación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Acuerdo de Paz.

Líderes comunitarios de Vista Hermosa en el primer encuentro.

El proyecto contempla la implementación del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales”, metodología del IICA diseñada para mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, y  fomentar el fortalecimiento de habilidades y actitudes que les permitan a sus habitantes actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Este encuentro, el primero de cuatro previstos, centró sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los asistentes en, trabajo en equipo y el reconocimiento de los diferentes procesos de aprendizaje. Los próximos encuentros abordarán la identificación de soluciones innovadoras, planificación por escenarios y formulación de proyectos, como parte del desarrollo integral de los líderes rurales.  

La jornada se desarrolló el pasado 15, 16 y 17 de septiembre, en el municipio de Vista Hermosa en el Meta, y contó con la participación de delegados de 10 organizaciones de agricultores, con asiento en 10 municipios del departamento, Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, Mario A. Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA.

Este ejercicio de innovación social en términos de gestión del conocimiento, busca en últimas, coadyuvar a sentar las bases sociales necesarias en los territorios,  para que los  habitantes sean los promotores en la implementación del Acuerdo de Paz.

 

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

           

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins