Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer encuentro del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales” en Vista Hermosas territorio de paz.

Con el objetivo de fomentar la construcción participativa de la paz, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, dio inicio al proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Territoriales, para la implementación del Acuerdo de Paz en el Ariari”.

El proyecto busca generar condiciones sociales e institucionales que favorezcan la participación de calidad y la incidencia política, de las organizaciones campesinas y las instituciones locales, en el marco de la formulación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Acuerdo de Paz.

Líderes comunitarios de Vista Hermosa en el primer encuentro.

El proyecto contempla la implementación del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales”, metodología del IICA diseñada para mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, y  fomentar el fortalecimiento de habilidades y actitudes que les permitan a sus habitantes actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Este encuentro, el primero de cuatro previstos, centró sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los asistentes en, trabajo en equipo y el reconocimiento de los diferentes procesos de aprendizaje. Los próximos encuentros abordarán la identificación de soluciones innovadoras, planificación por escenarios y formulación de proyectos, como parte del desarrollo integral de los líderes rurales.  

La jornada se desarrolló el pasado 15, 16 y 17 de septiembre, en el municipio de Vista Hermosa en el Meta, y contó con la participación de delegados de 10 organizaciones de agricultores, con asiento en 10 municipios del departamento, Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, Mario A. Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA.

Este ejercicio de innovación social en términos de gestión del conocimiento, busca en últimas, coadyuvar a sentar las bases sociales necesarias en los territorios,  para que los  habitantes sean los promotores en la implementación del Acuerdo de Paz.

 

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

           

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins