Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Desarrollo rural

IICA fortalece capacidades de liderazgo en agricultores del medio Ariari para la construcción participativa de la paz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer encuentro del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales” en Vista Hermosas territorio de paz.

Con el objetivo de fomentar la construcción participativa de la paz, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, dio inicio al proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Territoriales, para la implementación del Acuerdo de Paz en el Ariari”.

El proyecto busca generar condiciones sociales e institucionales que favorezcan la participación de calidad y la incidencia política, de las organizaciones campesinas y las instituciones locales, en el marco de la formulación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Acuerdo de Paz.

Líderes comunitarios de Vista Hermosa en el primer encuentro.

El proyecto contempla la implementación del programa de formación-acción “Desatando Energías Locales”, metodología del IICA diseñada para mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, y  fomentar el fortalecimiento de habilidades y actitudes que les permitan a sus habitantes actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Este encuentro, el primero de cuatro previstos, centró sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los asistentes en, trabajo en equipo y el reconocimiento de los diferentes procesos de aprendizaje. Los próximos encuentros abordarán la identificación de soluciones innovadoras, planificación por escenarios y formulación de proyectos, como parte del desarrollo integral de los líderes rurales.  

La jornada se desarrolló el pasado 15, 16 y 17 de septiembre, en el municipio de Vista Hermosa en el Meta, y contó con la participación de delegados de 10 organizaciones de agricultores, con asiento en 10 municipios del departamento, Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, Mario A. Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA.

Este ejercicio de innovación social en términos de gestión del conocimiento, busca en últimas, coadyuvar a sentar las bases sociales necesarias en los territorios,  para que los  habitantes sean los promotores en la implementación del Acuerdo de Paz.

 

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

           

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins