Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas del sector público y privado realizaron el diagnostico de los seguros agropecuarios en Colombia. 

Con el objetivo de identificar las debilidades actuales de los seguros agrarios en Colombia, especialistas del sector público y privado se dieron cita el pasado 29 de junio en las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia, con el fin de identificar los pilares básicos para la construcción de propuestas estratégicas y políticas públicas en esta temática.

Taller: Diagnóstico de los seguros agropecuarios en Colombia.

El intercambio lo propició un taller organizado por la Representación de IICA en Colombia, en el marco del proyecto Insignia Resiliencia y gestión integral de riesgos ambientales para la producción agropecuaria.

El taller fue liderado por el especialista internacional del IICA en Gestión del Riesgo en la Agricultura, Marcelo Núñez, y el consultor en Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios del Instituto, Fernando Vila.

“Para la nueva etapa que se inicia en el país con la firma del acuerdo de paz, estar capacitados en lo que es la gestión del riesgo agropecuario y la cobertura de seguros, es la oportunidad para fortalecer  al sector agrario”, agregó el Representante de IICA en Colombia, Luis Alberto Condines.  

Por su parte, Núñez, resaltó el alto potencial que tiene Colombia para generar propuestas estratégicas en el sector, por lo que la información obtenida del intercambio será un insumo importante para el fortalecimiento de los seguros agropecuarios.

“Colombia tiene todos los elementos necesarios para construir una propuesta, la contribución que hace el IICA, es articular las distintas visiones para orientar las acciones  del sector agrario” precisó Vila.

La jornada concluyó en la identificación de cinco pilares básicos que permitirán la construcción de un documento base que realizarán los expertos del IICA para posteriormente ser socializado y consensuado con el sector público y privado.

 

Más Información: marcelo.nunez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins