Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas del sector público y privado realizaron el diagnostico de los seguros agropecuarios en Colombia. 

Con el objetivo de identificar las debilidades actuales de los seguros agrarios en Colombia, especialistas del sector público y privado se dieron cita el pasado 29 de junio en las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia, con el fin de identificar los pilares básicos para la construcción de propuestas estratégicas y políticas públicas en esta temática.

Taller: Diagnóstico de los seguros agropecuarios en Colombia.

El intercambio lo propició un taller organizado por la Representación de IICA en Colombia, en el marco del proyecto Insignia Resiliencia y gestión integral de riesgos ambientales para la producción agropecuaria.

El taller fue liderado por el especialista internacional del IICA en Gestión del Riesgo en la Agricultura, Marcelo Núñez, y el consultor en Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios del Instituto, Fernando Vila.

“Para la nueva etapa que se inicia en el país con la firma del acuerdo de paz, estar capacitados en lo que es la gestión del riesgo agropecuario y la cobertura de seguros, es la oportunidad para fortalecer  al sector agrario”, agregó el Representante de IICA en Colombia, Luis Alberto Condines.  

Por su parte, Núñez, resaltó el alto potencial que tiene Colombia para generar propuestas estratégicas en el sector, por lo que la información obtenida del intercambio será un insumo importante para el fortalecimiento de los seguros agropecuarios.

“Colombia tiene todos los elementos necesarios para construir una propuesta, la contribución que hace el IICA, es articular las distintas visiones para orientar las acciones  del sector agrario” precisó Vila.

La jornada concluyó en la identificación de cinco pilares básicos que permitirán la construcción de un documento base que realizarán los expertos del IICA para posteriormente ser socializado y consensuado con el sector público y privado.

 

Más Información: marcelo.nunez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins