Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Gestión de riesgos

IICA fortalece capacidades estratégicas para los seguros agrarios en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas del sector público y privado realizaron el diagnostico de los seguros agropecuarios en Colombia. 

Con el objetivo de identificar las debilidades actuales de los seguros agrarios en Colombia, especialistas del sector público y privado se dieron cita el pasado 29 de junio en las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia, con el fin de identificar los pilares básicos para la construcción de propuestas estratégicas y políticas públicas en esta temática.

Taller: Diagnóstico de los seguros agropecuarios en Colombia.

El intercambio lo propició un taller organizado por la Representación de IICA en Colombia, en el marco del proyecto Insignia Resiliencia y gestión integral de riesgos ambientales para la producción agropecuaria.

El taller fue liderado por el especialista internacional del IICA en Gestión del Riesgo en la Agricultura, Marcelo Núñez, y el consultor en Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios del Instituto, Fernando Vila.

“Para la nueva etapa que se inicia en el país con la firma del acuerdo de paz, estar capacitados en lo que es la gestión del riesgo agropecuario y la cobertura de seguros, es la oportunidad para fortalecer  al sector agrario”, agregó el Representante de IICA en Colombia, Luis Alberto Condines.  

Por su parte, Núñez, resaltó el alto potencial que tiene Colombia para generar propuestas estratégicas en el sector, por lo que la información obtenida del intercambio será un insumo importante para el fortalecimiento de los seguros agropecuarios.

“Colombia tiene todos los elementos necesarios para construir una propuesta, la contribución que hace el IICA, es articular las distintas visiones para orientar las acciones  del sector agrario” precisó Vila.

La jornada concluyó en la identificación de cinco pilares básicos que permitirán la construcción de un documento base que realizarán los expertos del IICA para posteriormente ser socializado y consensuado con el sector público y privado.

 

Más Información: marcelo.nunez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins