Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores.

Bogotá, 14 de septiembre, 2018 (IICA). A través de la acción integrada de los Proyectos Insignia de Inclusión y Agricultura Familiar, y la Acción de Respuesta Rápida para el posconflicto en Colombia, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, en asocio con la Iglesia Presbiteriana de Colombia y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC), llevó a cabo el proceso de Desarrollo rural incluyente en sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF) con organizaciones de agricultura familiar campesina del Ariari colombiano.

El proceso inició en el año 2016 en alianza con todos los actores del territorio: organizaciones de agricultores familiares, instituciones públicas y privadas del orden local y nacional, y organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los actores locales para cualificar su participación en los espacios de construcción de política pública territorial y, para tal fin, abordó: (i) el fortalecimiento del tejido social del territorio, (ii) fortalecimiento empresarial de las asociaciones, (iii) fortalecimiento institucional local, (iv) fortalecimiento de capacidades productivas, políticas de las asociaciones, y (v) alianzas comerciales.

Según el especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia, Mario Alexander Moreno, la cooperación técnica brindada por el Instituto y sus socios permitió el fortalecimiento de capacidades técnicas, estratégicas y financieras de 16 organizaciones de agricultura familiar campesina de 7 municipios;  la generación de pactos territoriales de convivencia; y el diseño de una propuesta de gestión territorial incluida en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDEA, principal instrumento operativo de la Reforma Rural Integral pactada en el Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC.

“Actualmente desde el IICA gestionamos alianzas estratégicas con el fin de continuar fortaleciendo las redes institucionales y privadas de apoyo a este proceso de gestión territorial”, expresó Moreno.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores:

 

 

Más información:

Mario Alexander Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia

mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins