Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores.

Bogotá, 14 de septiembre, 2018 (IICA). A través de la acción integrada de los Proyectos Insignia de Inclusión y Agricultura Familiar, y la Acción de Respuesta Rápida para el posconflicto en Colombia, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, en asocio con la Iglesia Presbiteriana de Colombia y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC), llevó a cabo el proceso de Desarrollo rural incluyente en sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF) con organizaciones de agricultura familiar campesina del Ariari colombiano.

El proceso inició en el año 2016 en alianza con todos los actores del territorio: organizaciones de agricultores familiares, instituciones públicas y privadas del orden local y nacional, y organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los actores locales para cualificar su participación en los espacios de construcción de política pública territorial y, para tal fin, abordó: (i) el fortalecimiento del tejido social del territorio, (ii) fortalecimiento empresarial de las asociaciones, (iii) fortalecimiento institucional local, (iv) fortalecimiento de capacidades productivas, políticas de las asociaciones, y (v) alianzas comerciales.

Según el especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia, Mario Alexander Moreno, la cooperación técnica brindada por el Instituto y sus socios permitió el fortalecimiento de capacidades técnicas, estratégicas y financieras de 16 organizaciones de agricultura familiar campesina de 7 municipios;  la generación de pactos territoriales de convivencia; y el diseño de una propuesta de gestión territorial incluida en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDEA, principal instrumento operativo de la Reforma Rural Integral pactada en el Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC.

“Actualmente desde el IICA gestionamos alianzas estratégicas con el fin de continuar fortaleciendo las redes institucionales y privadas de apoyo a este proceso de gestión territorial”, expresó Moreno.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores:

 

 

Más información:

Mario Alexander Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia

mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins