Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

IICA fortalece capacidades territoriales en el Ariari colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores.

Bogotá, 14 de septiembre, 2018 (IICA). A través de la acción integrada de los Proyectos Insignia de Inclusión y Agricultura Familiar, y la Acción de Respuesta Rápida para el posconflicto en Colombia, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, en asocio con la Iglesia Presbiteriana de Colombia y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC), llevó a cabo el proceso de Desarrollo rural incluyente en sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF) con organizaciones de agricultura familiar campesina del Ariari colombiano.

El proceso inició en el año 2016 en alianza con todos los actores del territorio: organizaciones de agricultores familiares, instituciones públicas y privadas del orden local y nacional, y organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los actores locales para cualificar su participación en los espacios de construcción de política pública territorial y, para tal fin, abordó: (i) el fortalecimiento del tejido social del territorio, (ii) fortalecimiento empresarial de las asociaciones, (iii) fortalecimiento institucional local, (iv) fortalecimiento de capacidades productivas, políticas de las asociaciones, y (v) alianzas comerciales.

Según el especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia, Mario Alexander Moreno, la cooperación técnica brindada por el Instituto y sus socios permitió el fortalecimiento de capacidades técnicas, estratégicas y financieras de 16 organizaciones de agricultura familiar campesina de 7 municipios;  la generación de pactos territoriales de convivencia; y el diseño de una propuesta de gestión territorial incluida en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDEA, principal instrumento operativo de la Reforma Rural Integral pactada en el Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC.

“Actualmente desde el IICA gestionamos alianzas estratégicas con el fin de continuar fortaleciendo las redes institucionales y privadas de apoyo a este proceso de gestión territorial”, expresó Moreno.

El vídeo Fortalecimiento de capacidades territoriales en el Ariari muestra el proceso que se llevó a cabo desde las organizaciones de agricultores:

 

 

Más información:

Mario Alexander Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia

mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins