Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA fortalece las competencias de 30 líderes comunitarios del municipio de El Jicaral, Departamento de León, para mejorar sus capacidades de adaptación en la agricultura

Cambio climático

IICA fortalece las competencias de 30 líderes comunitarios del municipio de El Jicaral, Departamento de León, para mejorar sus capacidades de adaptación en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estos líderes comunitarios a través de un Plan de Fortalecimiento de Capacidades, ahora disponen de conocimientos, herramientas y tecnologías, para la gestión comunitaria y la adaptación de la agricultura, a fin de promover comunidades más resilientes ante los eventos del cambio y la variabilidad climática.

                                                                                                                                                                            

El Jicaral

Managua, 11 de diciembre del 2020.  30 líderes comunitarios, miembros de juntas directivas de comunidades pertenecientes al municipio de El Jicaral del departamento de León, culminaron los talleres de capacitación en los temas de gestión comunitaria, facilitación de procesos y en tecnologías de adaptación al cambio climático.

El propósito de este proceso de formación, constituyó en de fortalecer las competencias y habilidades de estos líderes comunitarios, disponiendo de conocimientos y nuevas actitudes, para contribuir a promover comunidades más resilientes ante los eventos del cambio climático.

Desde el 2014, las comunidades que pertenecen al municipio de El Jicaral, están siendo afectadas por el problema de las sequías. Esta situación ha incidido en los bajos rendimientos de los cultivos y en una baja capacidad de recarga de los espejos de agua y el manto freático. Situación que ha llevado a que los pozos artesanales y la cantidad de agua en las fuentes hídricas sean insuficientes, ocasionando escasez de este importante recurso para la población.

Para el joven, Alexis Giovanny López Corea, vice coordinador de la junta directiva de la comunidad El Cristalito el despale que enfrenta la zona, es en gran parte responsable de la situación que se vive. Ante ello, los jóvenes de su comunidad se están organizando para reforestar.

Menciona al respecto: “Al ver el problema del despale, los jóvenes de mi comunidad nos hemos involucrados en la reforestación, incluyendo en los espacios libres y laderas árboles forestales y frutales, que no solo aportan servicios ecosistémicos, sino también tienen el potencial de proveer alimentos.”

Aseguran los participantes, que aprendieron mucho en este proceso de formación. El taller de gestión comunitaria, les enseñó de en cómo trabajar organizadamente en pro de la comunidad, así como la mejor manera para realizar gestiones que ayuden a solucionar problemáticas y conflictos dentro de ese entorno.

El taller de facilitación, les brindó las herramientas para facilitar procesos de acercamiento entre los comunitarios y difusión del conocimiento entre todos, así como para el desarrollo de acciones conjuntas dentro de la comunidad. Y el taller de tecnologías de adaptación al cambio climático, les permitió conocer nuevas tecnologías que potencialmente puedan utilizar dentro de sus parcelas o producción de patio, a fin de servir como vitrinas en sus comunidades para mejorar el desempeño de la agricultura localmente.

El proceso de aprendizaje fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Representante Encargado del IICA en Nicaragua

manuel.perez@iica.int Coordinador Técnico del IICA en Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins