Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales del ICA, se capacitaron para evaluar programas de control y estimar impacto económico de las enfermedades animales

Bogotá. Más de 20 profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y de gremios, se capacitaron en la metodología  de evaluación económica de programas de salud animal, con el fin de  fortalecer los conocimientos y mostrar la importancia de esta temática en el desarrollo agropecuario del país.

Taller Evaluación Económica en Salud Animal, liderado por Jaime Romero.

A los especialistas se les instruyó en la realización de evaluación económica de programas de salud animal e interpretación de resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de alternativas de intervención; así como para la generación de información útil para los tomadores de decisión.

El intercambio  de conocimientos lo propició un taller organizado por la Representación del IICA en Colombia, en el marco del Proyecto Insignia Competitividad, Sustentabilidad y Cadenas Agrícolas.

El curso, fue impartido por Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, quien explicó que “La evaluación económica de programas de salud animal consiste en la aplicación de técnicas de epidemiología y de economía veterinaria que permitan entender el comportamiento de las enfermedades, su impacto y la efectividad de las intervenciones para evitar las pérdidas potenciales”.

Así mismo, aseguró que este análisis ayudará a mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de salud animal en el país para optimizar el uso de los recursos públicos obteniendo resultados benéficos en las actividades de inspección, vigilancia y control del servicio oficial nacional. 

Al final de la jornada los profesionales resaltaron la importancia de abordar este tema, ya que brinda herramientas para evaluar el impacto de las enfermedades en el sistema productivo y las consecuencias que trae para el estatus sanitario y la seguridad alimentaria del país.

Más información: pilar.agudelo@iica.intJaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins