Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales del ICA, se capacitaron para evaluar programas de control y estimar impacto económico de las enfermedades animales

Bogotá. Más de 20 profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y de gremios, se capacitaron en la metodología  de evaluación económica de programas de salud animal, con el fin de  fortalecer los conocimientos y mostrar la importancia de esta temática en el desarrollo agropecuario del país.

Taller Evaluación Económica en Salud Animal, liderado por Jaime Romero.

A los especialistas se les instruyó en la realización de evaluación económica de programas de salud animal e interpretación de resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de alternativas de intervención; así como para la generación de información útil para los tomadores de decisión.

El intercambio  de conocimientos lo propició un taller organizado por la Representación del IICA en Colombia, en el marco del Proyecto Insignia Competitividad, Sustentabilidad y Cadenas Agrícolas.

El curso, fue impartido por Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, quien explicó que “La evaluación económica de programas de salud animal consiste en la aplicación de técnicas de epidemiología y de economía veterinaria que permitan entender el comportamiento de las enfermedades, su impacto y la efectividad de las intervenciones para evitar las pérdidas potenciales”.

Así mismo, aseguró que este análisis ayudará a mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de salud animal en el país para optimizar el uso de los recursos públicos obteniendo resultados benéficos en las actividades de inspección, vigilancia y control del servicio oficial nacional. 

Al final de la jornada los profesionales resaltaron la importancia de abordar este tema, ya que brinda herramientas para evaluar el impacto de las enfermedades en el sistema productivo y las consecuencias que trae para el estatus sanitario y la seguridad alimentaria del país.

Más información: pilar.agudelo@iica.intJaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins