Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA fortalece tejido social e identidad comunitaria de los territorios rurales.

Gestión del conocimiento

IICA fortalece tejido social e identidad comunitaria de los territorios rurales.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer encuentro de formación acción a  líderes rurales del departamento de San José del Guaviare y el Retorno.

 

Entre el 11 y 13 de abril, en el marco de la subvención entre Unión Europea,  IICA y FAO, se realizó el primer encuentro del programa de formación – acción para líderes rurales “Desatando energías locales” en el departamento del  Meta.

Líderes rurales de San José del Guaviare y el Retorno.

El Programa liderado por la Representación del IICA en Colombia,  busca mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, para lo cual fomenta el fortalecimiento de habilidades y actitudes que les permitan a sus habitantes actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Así mismo, pretende contribuir a lograr cambios en las comunidades rurales, a través de la energía desatada en el ámbito local mediante el crecimiento de las personas, la renovada confianza en sus capacidades, la solidaridad entre ellas y la búsqueda permanente del bienestar común.

Este primer encuentro, de cinco previstos, concentró su esfuerzo en reforzar las capacidades de los asistentes en  liderazgo, trabajo en equipo y relaciones de género con equidad, de manera que se propenda por una asociatividad  direccionada a desatar energías locales para el desarrollo, respetuosas de la diversidad de los territorios.

El encuentro contó con la asistencia de delegados de las oficinas de Planeación Municipal de las Alcaldías de San José del Guaviare y El Retorno y líderes comunitarios representantes de las juntas de acción comunal de todo el departamento del Guaviare, Yesid Gutiérrez, Profesional Social de la Fundación COOTREGUA  y Luz Catalina Romero, Profesional Social del Proyecto IICA-FAO-EU.

Actividad de  formación a líderes rurales.

Al final de la jornada los asistentes manifestaron su satisfacción con este evento y resaltaron la importancia de  la metodología y la dinámica llevada a cabo, ya que en forma sencilla descubrieron una mejor forma para promover el liderazgo participativo y mejorar el trabajo en equipo en sus comunidades.

Este ejercicio de innovación social en términos de gestión del conocimiento, busca en últimas, sentar las bases sociales necesarias en los territorios,  para que sus habitantes sean protagonistas en los procesos post acuerdo esperados en el país.

 Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins