Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las inscripciones están abiertas para un curso que se llevará a cabo del 9 de setiembre al 18 de noviembre.

Biocafe

San José, 8 de setiembre de 2021 (IICA) – Actores del sector cafetalero de América Latina y el Caribe podrán participar en talleres virtuales para conocer sobre bionegocios y aumentar su sostenibilidad y competitividad.

El objetivo de los talleres organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es sensibilizar sobre el potencial de la bioeconomía en la cadena del café e impulsar negocios basados en su aprovechamiento.

Podrán participar representantes de asociaciones o cooperativas de productores, bioemprendedores de la cadena de café, representantes de instituciones de cooperación, técnicos y académicos de los institutos de café de la región y de universidades.

La inscripción se puede realizar aquí: Bionegocios en la cadena de café. Se otorgará un certificado de participación a quienes asistan a por lo menos cinco de las seis sesiones.

Los talleres contarán con la participación de especialistas y expertos en temas de la bioeconomía y con representantes de emprendimientos de café que compartirán sus experiencias en el desarrollo de bionegocios.

El programa de los talleres es el siguiente (todos días jueves, de 8:30 a 11 hrs., tiempo de Costa Rica):

  • 09 de setiembre

Bioeconomía y su relación con la cadena productiva del café

  • 23 de setiembre

Potenciales y retos del aprovechamiento de la biomasa primaria y residual en la cadena de café

  • 7 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 1

  • 21 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 2

  • 4 de noviembre

Emprendimientos y empresas regionales que desarrollan bioemprendimientos dentro de la cadena de café

  • 18 de noviembre

Oportunidades de encadenamiento, financiamiento, incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.

Para conocer el detalle de los temas y expositores de cada taller puede dar clic aquí.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins