Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las inscripciones están abiertas para un curso que se llevará a cabo del 9 de setiembre al 18 de noviembre.

Biocafe

San José, 8 de setiembre de 2021 (IICA) – Actores del sector cafetalero de América Latina y el Caribe podrán participar en talleres virtuales para conocer sobre bionegocios y aumentar su sostenibilidad y competitividad.

El objetivo de los talleres organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es sensibilizar sobre el potencial de la bioeconomía en la cadena del café e impulsar negocios basados en su aprovechamiento.

Podrán participar representantes de asociaciones o cooperativas de productores, bioemprendedores de la cadena de café, representantes de instituciones de cooperación, técnicos y académicos de los institutos de café de la región y de universidades.

La inscripción se puede realizar aquí: Bionegocios en la cadena de café. Se otorgará un certificado de participación a quienes asistan a por lo menos cinco de las seis sesiones.

Los talleres contarán con la participación de especialistas y expertos en temas de la bioeconomía y con representantes de emprendimientos de café que compartirán sus experiencias en el desarrollo de bionegocios.

El programa de los talleres es el siguiente (todos días jueves, de 8:30 a 11 hrs., tiempo de Costa Rica):

  • 09 de setiembre

Bioeconomía y su relación con la cadena productiva del café

  • 23 de setiembre

Potenciales y retos del aprovechamiento de la biomasa primaria y residual en la cadena de café

  • 7 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 1

  • 21 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 2

  • 4 de noviembre

Emprendimientos y empresas regionales que desarrollan bioemprendimientos dentro de la cadena de café

  • 18 de noviembre

Oportunidades de encadenamiento, financiamiento, incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.

Para conocer el detalle de los temas y expositores de cada taller puede dar clic aquí.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins