Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Agronegocios

IICA fortalecerá capacidades sobre bionegocios en la cadena de café con talleres virtuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las inscripciones están abiertas para un curso que se llevará a cabo del 9 de setiembre al 18 de noviembre.

Biocafe

San José, 8 de setiembre de 2021 (IICA) – Actores del sector cafetalero de América Latina y el Caribe podrán participar en talleres virtuales para conocer sobre bionegocios y aumentar su sostenibilidad y competitividad.

El objetivo de los talleres organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es sensibilizar sobre el potencial de la bioeconomía en la cadena del café e impulsar negocios basados en su aprovechamiento.

Podrán participar representantes de asociaciones o cooperativas de productores, bioemprendedores de la cadena de café, representantes de instituciones de cooperación, técnicos y académicos de los institutos de café de la región y de universidades.

La inscripción se puede realizar aquí: Bionegocios en la cadena de café. Se otorgará un certificado de participación a quienes asistan a por lo menos cinco de las seis sesiones.

Los talleres contarán con la participación de especialistas y expertos en temas de la bioeconomía y con representantes de emprendimientos de café que compartirán sus experiencias en el desarrollo de bionegocios.

El programa de los talleres es el siguiente (todos días jueves, de 8:30 a 11 hrs., tiempo de Costa Rica):

  • 09 de setiembre

Bioeconomía y su relación con la cadena productiva del café

  • 23 de setiembre

Potenciales y retos del aprovechamiento de la biomasa primaria y residual en la cadena de café

  • 7 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 1

  • 21 de octubre

Tecnologías disruptivas para agregar valor a la cadena de café – parte 2

  • 4 de noviembre

Emprendimientos y empresas regionales que desarrollan bioemprendimientos dentro de la cadena de café

  • 18 de noviembre

Oportunidades de encadenamiento, financiamiento, incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.

Para conocer el detalle de los temas y expositores de cada taller puede dar clic aquí.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins