Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación

IICA, Fundación FITTACORI y el MAG gestionan la reactivación de la Comisión Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria

Competitividad Innovación

IICA, Fundación FITTACORI y el MAG gestionan la reactivación de la Comisión Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El reto de la Comisión es impulsar esta temática con un enfoque de innovación que contribuya a la competitividad en el sector agrícola costarricense.

San José, 31 de mayo, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Representación en Costa Rica, impulsó la conformación y reactivación de la Comisión Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (CONITTA), de este país.

La acción del IICA se dio tras una solicitud que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en 2015, y contó con la coordinación de la Fundación para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).

La CONITTA es el ente técnico coordinador y orientador del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Agropecuaria (SNITTA).

La CONITTA es el ente técnico coordinador y orientador del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Agropecuaria (SNITTA).

“El IICA nos está ayudando de gran manera en la formulación de este relanzamiento del Sistema y en los procesos de alinearlos en esta temática. Se ha comprometido mucho con las políticas agropecuarias de la actual administración y nos han colaborado en todas las prioridades que nosotros le hemos planteado”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz.

En el proceso de reactivación el Instituto fungió como facilitador metodológico y mediador estratégico entre los diferentes entes que conforman el SNITTA, y pretende sentar las bases para impulsar en el sector agropecuario costarricense la investigación y transferencia de tecnología con un enfoque de innovación que contribuya a la competitividad.

“Se actualizaron conocimientos, se buscaron las rutas y la negociación entre actores para conformar los órganos ejecutivos como la CONITTA. Hemos generado documentos de discusión como la línea base, diagnósticos, análisis económicos y financieros. Lo más importante es invitar a la reflexión sobre el cambio de paradigma desde la investigación y la transferencia, hacia la innovación y la gestión de conocimiento”, explicó el especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA en Costa Rica, Jonathan Castro.

Castro agregó que la CONITTA beneficiará en la competitividad, tarea pendiente que tiene el sector en algunos casos para enfrentarse a condiciones de cambio climático, de apertura comercial, y otros desafíos a los que está sujeto hoy el agro.

“Esa competitividad será muy soportada por la innovación, que es lo que este grupo, el Sistema y los diferentes órganos harán, aunado a mejorar las relaciones entre universidades, instituciones públicas, productores, cámaras y organizaciones”, aseveró.   

La conformación de la CONITTA se oficializó el 12 de mayo anterior en las instalaciones del MAG, con la juramentación de sus cinco miembros: Óscar Bonilla, Representante del ministro rector ante la Comisión; Marcos Chaves de Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA), como representante de las instituciones autónomas; Francisco Romero de la Universidad Técnica Nacional y representante del Consejo Nacional de Rectores; Edgar Quirós, de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria en  representación de las cámaras de productores; y Juan Diego Marín de la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), como representante de las organizaciones campesinas.

Además, con la reactivación de la CONITTA se espera generar espacios de coordinación interinstitucional y la búsqueda de recursos para fortalecer los sistemas de innovación en el agro nacional.

“Los próximos pasos son que la Comisión empiece a definir prioridades, generar acciones, trabajar de la mano con todas las  instituciones del sector y a mapear los diferentes actores en toda la cadena de innovación en el agro”, concluyó el ministro Arauz.

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins