Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA identifica en Colombia buenas prácticas de apoyo a los agronegocios

Agronegocios

IICA identifica en Colombia buenas prácticas de apoyo a los agronegocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la FAO apoyarán en las Américas mecanismos de fortalecimiento de negocios rurales, para lo cual estudian proyectos de este tipo en varios países de la región.

En el taller entre funcionarios del IICA y el MADR se conocieron los resultados del estudio de los instrumentos de apoyo a los agronegocios.

Bogotá, Colombia, 24 de mayo, 2012 (IICA). Como parte de una alianza para apoyar proyectos que respalden agronegocios, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estudió tres instrumentos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), en los que identificó buenas prácticas de gestión y necesidades de asistencia técnica y cooperación horizontal.

Los instrumentos estudiados fueron la Dirección de Cadenas Productivas, el programa Oportunidades Rurales y el proyecto Apoyo a Alianzas Productivas. Sobre ellos, se realizó un taller con funcionarios del IICA y el MADR en el que se discutió la necesidad de estructurar estrategias de largo plazo para fortalecer los agronegocios rurales, sustentadas en la articulación de las entidades públicas responsables de crear condiciones propicias para su desarrollo y competitividad.

La alianza del IICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la que se desprende esta iniciativa, procura encontrar en las Américas mecanismos con el potencial suficiente para acompañar el desarrollo de negocios basados en la agricultura. Los hallazgos se reflejarán en un documento de referencia regional.

El Ministerio de Agricultura colombiano se enfrenta al reto de definir estrategias de desarrollo rural integral con enfoque territorial, que recojan la experiencia acumulada sobre cooperación público-privada, funcionamiento de organizaciones de cadena y apoyo a pequeños productores rurales para su incorporación efectiva en mercados formales.

Las buenas prácticas para alcanzar esos objetivos fueron expuestas en el encuentro entre IICA y MADR, así como las limitaciones en la prestación de servicios.

En este taller participaron el Representante Encargado del IICA en Colombia, Luis Condines; el gerente del proyecto Alianzas Productivas del MADR, Alejandro Mesa; el delegado de Oportunidades Rurales, César Barrera; y los representantes de la Dirección de Cadenas Productivas del MADR, Alexandra Forero y Fuad Sarasty.

También asistieron Juanita Arango, de Cooperación Internacional del MADR; Diana Arenas, de la Corporación Colombia Internacional; y Carmen Lucía Jaramillo, consultora del IICA y ponente del taller.

Más información: 
luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins