Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

IICA impulsa mayor uso de tecnologías para aumentar competitividad del agro de Colombia

Tecnologías de la información y comunicación

IICA impulsa mayor uso de tecnologías para aumentar competitividad del agro de Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa busca que los productores accedan a innovaciones tecnológicas que aumenten su eficiencia y, de ese modo, se impulse el desarrollo de los territorios rurales.

jovenSan José, 2 de diciembre, 2019 (IICA). Representantes de los ministerios de Agricultura y Tecnologías, del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, de empresas y de la academia de Colombia comprometieron su apoyo al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para crear un centro de innovación que ayude a aumentar la competitividad y brinde soluciones tecnológicas a los desafíos de la ruralidad del país.

El compromiso se produjo en un taller de tecnologías digitales organizado por la Representación del IICA en Colombia, que procuró analizar las bondades y los retos para incorporar la agricultura digital o agricultura 4.0 en esta nación.

Durante tres días, los asistentes abordaron las políticas públicas, la oferta de servicios digitales en Colombia y el fortalecimiento de las tecnologías digitales.

El taller es una de las primeras iniciativas del IICA para favorecer la adopción de tecnologías, por ejemplo, drones e imágenes satelitales, que permitan aumentar la competitividad en los territorios rurales y acelerar la transformación digital en el sector agropecuario.

 “Estos esfuerzos son la vía para reducir la disparidad que existe en la democratización de la tecnología, debemos empoderar y capacitar a quienes producen en el buen uso de estas herramientas”, dijo Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

En la actividad participaron representantes del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA), el Parque Científico de Innovación Social-Uniminuto, Hispasat, Telefónica y los ministerios de Agricultura y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como profesores de la Universidad Nacional de Colombia y de la Maestría en Transformación Digital en el sector agroalimentario y forestal de la Universidad de Córdoba, España.

“Es fundamental que se asuma con urgencia un profundo proceso de innovación y digitalización, que conlleve el uso generalizado de sensores, Internet de las Cosas, cloud computing, agricultura de precisión, Big Data e inteligencia artificial”, dijo Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia.

“Las autoridades departamentales y nacionales deben desempeñar un papel esencial en la configuración y definición del Centro de Innovación Digital en Agricultura y Territorios Rurales, en estrecha colaboración con el sector agroalimentario y los actores del mundo rural y del ecosistema de innovación”, agregó.

Colombia ha dado un paso esencial con el impulso a la Ley de Innovación Agropecuaria, que facilitará una importante mejora de la conectividad en los territorios rurales del país.

 

Más información:

Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia.

humberto.oliveira@iica.int

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins