Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Innovación

IICA incide en la importancia de la investigación agraria para el desarrollo

Desarrollo sostenible Innovación

IICA incide en la importancia de la investigación agraria para el desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 24 de abril de 2019- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha asistido hoy a un evento sobre Hambre Cero y Desarrollo Sostenible, en el que se reflexionó sobre el papel de la Investigación Agraria para el Desarrollo (IApD) en la lucha contra el hambre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Madrid, 24 de abril de 2019- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha asistido hoy a un evento sobre Hambre Cero y Desarrollo Sostenible, en el que se reflexionó sobre el papel de la Investigación Agraria para el Desarrollo (IApD) en la lucha contra el hambre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aina Calvo, directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en cuya sede ha tenido lugar el encuentro, ha comentado en la inauguración que la gestión del conocimiento es un gran desafío. “Es esencial para conocer los resultados que estamos logrando con nuestra labor”, ha remarcado. La directora también ha hecho un llamado al trabajo colaborativo entre diferentes actores, en referencia al ODS 17.

La actividad se enmarcó como continuación del II Congreso “Investigación en agricultura para el desarrollo” que llevaba por título «Hambre Cero y alimentación sostenible: el papel de la investigación agraria para el desarrollo (IApD)”. El congreso tuvo lugar en marzo de 2017 y fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Comunidad de Madrid, con el apoyo de otros organismos, como la AECID, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IICA, el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd-UPM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), entre otros.

Así, la coordinadora de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA, Soraya Villarroya, ha sido la encargada de moderar la mesa acerca de las conclusiones del pasado congreso y perspectivas de futuro de la IApD. “Para el IICA fue una gran oportunidad participar en el congreso. Valoramos muy positivamente que otras organizaciones implicadas en la materia se vayan sumando en próximas ediciones”, ha expresado. Villarroya también ha reconocido la participación de la Comisión Europea en ese evento.

José Luis Cruz Macein, investigador del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha señalado que es necesario mejorar los espacios de coordinación entre la investigación agraria y la IApD, y fomentar una mayor implicación de los centros de investigación y las Universidades. “La IApD debería constituirse como una rama estable de la investigación”, ha dicho.

Por su parte, Ana Regina Segura, Jefa del Área de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional de la AECID, ha subrayado el papel destacado que la agricultura y la alimentación ocupan en la Agenda 2030. Por eso, ha agregado, el sector de investigación agraria española tiene que estar mucho más implicado en las acciones de cooperación.

 

Contacto

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins