Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA intensifica apoyo comercial a productores mexicanos de café

Comercio

IICA intensifica apoyo comercial a productores mexicanos de café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sagarpa y el Instituto apoyan las relaciones comerciales de caficultores de Chiapas y Oaxaca con empresarios europeos

La misión comercial europea realizó visitas técnicas a fincas,  centros de copio e invernaderos, además, conocieron los procesos productivos del café.

México, 7 de octubre (IICA). Productores mexicanos de café diversificarán su mercado como resultado de la visita que una misión comercial europea realizó por los estados de Oaxaca y Chiapas, organizada por la coordinación general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con la participación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Representantes de empresas del ramo del café de Reino Unido, Alemania y España visitaron los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca para establecer relaciones comerciales con los cafeticultores.

En las mesas de negocios participaron productores de café de los estados mexicanos de  Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Morelos y Puebla, los cuales reportaron ventas por 136.4 millones de pesos.  

La Consejería Agropecuaria de México para Europa, y la Agencia de Servicios de la comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), apoyaron la convocatoria a compradores para impulsar nuevos nichos de mercado para el aromático mexicano.

El IICA apoya la realización de misiones comerciales o como parte de su compromiso para fortalecer el sector agroempresarial y los pequeños productores, y promover su vinculación a los mercados internacionales.

La misión comercial europea realizó visitas técnicas a fincas,  centros de copio, invernaderos, conocieron los procesos productivos del café y abordaron el tema de la certificación del tipo orgánico y participaron en mesas de negocios.

Pudieron observar el manejo, selección y empaquetado de las variedades robustas y las del café arábigo pergamino lavado.

Más información:

julian.llagunes@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins