Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA: La información estadística agroalimentaria favorece desarrollo rural sustentable

Desarrollo rural

IICA: La información estadística agroalimentaria favorece desarrollo rural sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Sagarpa presenta el Atlas Agroalimentario 2015. 

México, 15 de octubre, 2015 (IICA). La información estadística y geoespacial agroalimentaria provee a productores agropecuarios, pesqueros y agentes económicos que participan en las cadenas agroalimentarias, datos objetivos, confiables y oportunos, que favorecen el desarrollo rural sustentable, señaló la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham Peralta.

«Las estadísticas ayudan a la toma de decisiones», señaló la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, durante el evento.

Al participar en la presentación del Atlas Agroalimentario 2015 Con los pies en la tierra  de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), resaltó las bondades del Atlas con el manejo de información veraz y oportuna del sector primario.

“El Atlas es herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones  y mejora del desempeño de las diversas actividades de todos los involucrados  en el sector,  para trabajar  hombro con hombro en esta difícil, pero loable labor de producir alimentos, que a su vez  nos permite competir  con el ámbito  internacional, posicionando a México, entre los primeros lugares de producción mundial”, dijo parafraseando al Secretario José Calzada.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio de Información Agroalimentaria (SIAP)  órgano administrativo desconcentrado de Sagarpa, presentó el Atlas Agroalimentario 2015, el cual recaba datos de producción, valor, exportaciones y lugar de origen de los diferentes productos del campo de México.

En el evento, encabezado por el secretario Calzada, se destacó que México es referencia a nivel global en el registro y manejo de sistemas de información del sector agropecuario y pesquero, y que se consolida como una potencia en la producción de alimentos.

El titular de la SAGARPA expresó que el documento que se presentó, plasma de manera ejemplar y contundente el lugar que ocupa México en el ámbito agroalimentario.

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins