Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA lanza cinco becas para que estudiantes de América Latina cursen el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba, España

IICA lanza cinco becas para que estudiantes de América Latina cursen el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba, España

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgará cinco becas de matrículas para que jóvenes menores 30 años de países de América Latina cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, conocido como Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.

Primera

 

San José, 23 de mayo 2024. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgará cinco becas de matrículas para que jóvenes menores 30 años de países de América Latina cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, conocido como Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.
 
Este es cuarto año consecutivo en que IICA apuesta por el ineludible proceso de innovación y digitalización del ámbito agroalimentario, con el objetivo de formar pensamiento crítico y especializado que permita dar respuesta a los retos que requiere un sistema agroalimentario competitivo, eficiente y sostenible.
 
Para Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), de la Universidad de Córdoba, escuela a la que se adscribe este máster, la colaboración con el Instituto es fundamental. “Con esta nueva edición consolidamos la alianza con el IICA para poder trabajar junto con países que tienen en la agricultura un sector estratégico y fundamental para su futuro», expresó.
 
La necesidad, tanto del sector público como del privado, de contar con profesionales con estas competencias junto a la alta demanda de jóvenes por este programa demuestran su éxito: desde sus inicios en 2021 hasta la fecha, la demanda se ha triplicado, se han recibido 47 solicitudes, entregado 8 becas de matrícula y más de 15 plazas que han sido reservadas exclusivamente para estudiantes de Latinoamérica.
 
«El máster impulsó mi crecimiento personal y mi carrera con mejores oportunidades laborales, me permitió explorar mis propias fortalezas y debilidades y desarrollar las habilidades digitales necesarias para enfrentar los nuevos desafíos en la producción agroalimentaria», comentó Florencia Aranda, de Argentina, becada por IICA para la edición 2023-2024 y quien se encuentra trabajando desde su país en la empresa española Digital Animal, donde realizó sus prácticas gracias a la alianza de esa entidad con la UCO.
 
Como Florencia, ya son ocho profesionales de países como Colombia, Honduras, Costa Rica, Argentina y Panamá quienes han tenido la oportunidad de vivir una experiencia única en un máster oficial de referencia en el sector no solo en España sino en toda Europa.
 
Como novedad, y para facilitar la entrega de información, este año se ha implementado un nuevo sitio web: www.agriculturadigital.iica.int que aloja todos los detalles referentes a las becas: fechas, requisitos, descripción, testimonios de estudiantes latinoamericanos de cursos anteriores, notas de prensa y enlaces de interés, entre otros.
 
Quienes quieran aplicar a las becas deberán primero solicitar su admisión al máster en el sitio web del Distrito Único Andaluz (DUA) entre el 17 y el 26 de junio 2024.

Segunda

 Formación de excelencia
 
El máster Digital Agri se imparte en español y tiene una duración de siete meses. Combina un completo itinerario de clases presenciales, actividades semipresenciales, pasantías en empresas reconocidas del sector y prácticas en empresas y en el Campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas en Córdoba, España. 
 
Se compone de 60 créditos divididos en 10 asignaturas que proporcionan formación especializada en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas.
 
La que será la séptima edición de este posgrado se iniciará el 7 de noviembre de 2024 y culminará el 6 de junio de 2025.  

Tercera

Compromiso con la digitalización del agro en las Américas
 
Para el IICA es muy importante que quienes reciban la beca tengan un compromiso real con el desarrollo y fortalecimiento de la digitalización en la agricultura de las Américas; por ello, además del cumplimiento completo del programa de manera presencial, se exige un trabajo final que canalice una necesidad real identificada por sus países. 
 
Así lo expresó Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación Digital del IICA, y quien ha lidera este programa desde Costa Rica, donde está la sede central del IICA. “Continuar con esta alianza implica impulsar la innovación, la tecnología y el desarrollo de habilidades digitales en las nuevas generaciones de profesionales de las Américas”, expresó.
 
Más información: www.agriculturadigital.iica.int
https://digitalagri.es/
 
Emmanuel Picado
emmanuel.picado@iica.int
Soraya Villarroya
soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 30, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3mins

San Cristóbal y Nieves

septiembre 29, 2025

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En el cierre de la Semana de la Agricultura Digital del IICA se destacó la digitalización como clave para mejorar la trazabilidad en el agro

Con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de suministro agropecuaria, un grupo de líderes tecnológicos del sector académico, gubernamental y privado explicaron por qué la digitalización del sector agroalimentario es una necesidad urgente para revolucionar la trazabilidad.

Tiempo de lectura: 3mins