Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza documento sobre qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla 

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza documento sobre qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la publicación, el Instituto procura apoyar el trabajo de los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la preparación y ejecución de sus programas para la seguridad alimentaria y nutricional. 

Portada de documento ¿Qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla?

San José, 24 de marzo, 2023 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboró un documento mediante el cual procura apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) para preparar y ejecutar sus programas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), como parte de iniciativas más amplios de fortalecimiento y mejora de los sistemas agroalimentarios. 

Se trata de la publicación titulada ¿Qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla?, disponible para descarga gratuita (en español) en su repositorio institucional. 

El escrito, elaborado por Eugenio Díaz-Bonilla, Asesor Especial del IICA e Investigador Visitante Sénior del programa IICA/IFPRI, cuenta con una sección inicial en la que se presenta una breve historia de las nociones de SAN. Muestra los diferentes niveles en que se ha focalizado, desde la producción hasta el consumo de alimentos y desde visiones globales hasta el foco en seres humanos individuales.  

También presenta una segunda sección que analiza diferentes indicadores de SAN sobre individuos y presenta datos generales para ALC. En el anexo C se discuten indicadores más globales, relacionados especialmente con comercio de alimentos.  

Para quienes deseen profundizar estos temas, hay otros anexos con información adicional sobre las metodologías para calcular los indicadores y con datos más desagregados por países en la región.

El documento además concluye con algunas reflexiones en apoyo de la preparación de programas integrales de seguridad alimentaria y nutricional en ALC. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins