Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza documento sobre qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla 

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza documento sobre qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la publicación, el Instituto procura apoyar el trabajo de los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la preparación y ejecución de sus programas para la seguridad alimentaria y nutricional. 

Portada de documento ¿Qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla?

San José, 24 de marzo, 2023 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboró un documento mediante el cual procura apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) para preparar y ejecutar sus programas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), como parte de iniciativas más amplios de fortalecimiento y mejora de los sistemas agroalimentarios. 

Se trata de la publicación titulada ¿Qué es seguridad alimentaria y nutricional y cómo medirla?, disponible para descarga gratuita (en español) en su repositorio institucional. 

El escrito, elaborado por Eugenio Díaz-Bonilla, Asesor Especial del IICA e Investigador Visitante Sénior del programa IICA/IFPRI, cuenta con una sección inicial en la que se presenta una breve historia de las nociones de SAN. Muestra los diferentes niveles en que se ha focalizado, desde la producción hasta el consumo de alimentos y desde visiones globales hasta el foco en seres humanos individuales.  

También presenta una segunda sección que analiza diferentes indicadores de SAN sobre individuos y presenta datos generales para ALC. En el anexo C se discuten indicadores más globales, relacionados especialmente con comercio de alimentos.  

Para quienes deseen profundizar estos temas, hay otros anexos con información adicional sobre las metodologías para calcular los indicadores y con datos más desagregados por países en la región.

El documento además concluye con algunas reflexiones en apoyo de la preparación de programas integrales de seguridad alimentaria y nutricional en ALC. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins