Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA lanza llamado a ejecutivos de Panamá para revalorizar la agricultura como motor de crecimiento y seguridad alimentaria

Agricultura

IICA lanza llamado a ejecutivos de Panamá para revalorizar la agricultura como motor de crecimiento y seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del IICA instó a empresarios panameños a tener una decidida participación en la reactivación económica y el posicionamiento estratégico de América Latina y el Caribe tras la pandemia.

DG CADE

San José, 5 de junio de 2020 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá (CADE) 2020, ante quienes planteó la imperiosa necesidad de reconocer la agricultura como motor de crecimiento y seguridad alimentaria en ese país y toda América Latina y el Caribe.

“Esta pandemia será la crisis económica más importante de los últimos 100 años. A partir de una comparación interanual marzo 2019 y 2020, es posible concluir que las exportaciones agroalimentarias de la mayoría de los países de la región han crecido más que las exportaciones totales de mercancías, demostrando que la agricultura sirve de colchón en tiempos de crisis y recesión”, declaró Otero en su presentación virtual.

 “Ante el avance de covid-19, América Latina y el Caribe debe responder a la emergencia y construir una agenda para la reactivación y el posicionamiento estratégico. En Panamá hay un sector privado que está de pie y mira con fuerza hacia los mercados internacionales”, sentenció.

La conferencia, realizada este año por videoconferencia, es un espacio de conexión entre los sectores público y privado panameños y tiene el objetivo de contribuir al desarrollo económico, social, ambiental y con equidad del país.

En este sentido, una de las herramientas expuestas por Otero para la toma de decisiones es el índice de vulnerabilidad alimentaria del IICA. En él, se evalúa la situación de 34 países de las Américas, desde el más vulnerable al menos vulnerable en términos de capacidad de asegurar la alimentación. Panamá ocupa el puesto 22, Haití el primer puesto (o sea, es el más vulnerable de la región) y Estados Unidos el lugar 34 (menor riesgo).

De acuerdo con Otero, las afectaciones más palpables en los países de América Latina y el Caribe son la “caída en actividad económica y el comercio internacional, así como la afectación en el funcionamiento de las cadenas, que ha generado impactos en el empleo, los ingresos, la inflación en los precios de alimentos y desabastecimiento”.

“Esto hace que la pandemia sea la peor recesión desde la Gran Depresión, y mucho peor que la Crisis Financiera Global. Esta proyección se hace bajo los supuestos de contención del covid-19 en el segundo trimestre de este año y de que el virus retrocede en el segundo semestre”, explicó el Director General del IICA.

La edición de 2020 de la conferencia empresarial CADE lleva por título: “Panamá en la Encrucijada: de la emergencia a la reactivación y recuperación”.

Consiste en tres foros regionales, que se iniciaron el 3 de junio y finalizarán el 3 de julio; y un evento nacional, que se desarrollará del 20 al 24 de julio.

Es organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y por primera vez se realiza de manera completamente virtual, con participaciones remotas de los expositores y retransmisión mediante redes sociales y el canal de televisión ECO TV Panamá.

Más información:

Gerardo Escudero, Representante del IICA em Panamá

gerardo.escudero@iica.int  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins