Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza observatorio de seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza observatorio de seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el nuevo sitio, de libre acceso para los usuarios, se podrán encontrar estadísticas, políticas, y otras informaciones relacionadas con la seguridad alimentaria.

El observatorio es de uso libre y gratuito.

San José, Costa Rica, 7 de noviembre, 2012 (IICA). Con el nuevo Observatorio de Seguridad Alimentaria para las Américas, una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), solo se necesitará un clic para encontrar toda la información relevante sobre este tema, tanto hemisférica como de cada país de la región.

El sitio de monitoreo y consulta dinámica bilingüe, en español e inglés, permitirá a los usuarios consultar sobre políticas, indicadores, proyectos, y organizaciones relacionadas con la seguridad alimentaria en las Américas.

En el observatorio también se podrán encontrar noticias y eventos mundiales sobre esta materia, así como enlaces de interés y una biblioteca digital especializada para consultar documentos.

Una innovación del observatorio es que, además de buscar información, los usuarios podrán compartir informes o datos que consideren relevantes.

“Queremos que los usuarios se apropien de la página y la vean como suya, más que como una página del IICA”, señaló James French, Director de Cooperación Técnica del Instituto.

French recalcó que el observatorio obedece a la necesidad de proveer a los países miembros del IICA de información actualizada, relevante y comprensible sobre la seguridad alimentaria.

“La coyuntura actual, donde convergen altos precios de los alimentos, crisis de abastecimiento y crisis económicas, pone a la seguridad alimentaria en el centro de las políticas nacionales e internacionales. Pero para que estas sean efectivas se requiere información, de allí la necesidad de contar con este observatorio”, dijo French.

Aunque ya existen observatorios similares, muchos se centran en regiones específicas fuera del hemisferio o carecen de información actualizada.

El observatorio busca ser una herramienta de consulta permanente, disponible para tomadores de decisiones, académicos, funcionarios públicos, estudiantes, el sector privado y todas las personas interesadas en el tema de seguridad alimentaria. Su uso es libre y gratuito.

Más información: 
james.french@iica.int
observatorio.seguridad.alimentaria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins