Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza observatorio de seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA lanza observatorio de seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el nuevo sitio, de libre acceso para los usuarios, se podrán encontrar estadísticas, políticas, y otras informaciones relacionadas con la seguridad alimentaria.

El observatorio es de uso libre y gratuito.

San José, Costa Rica, 7 de noviembre, 2012 (IICA). Con el nuevo Observatorio de Seguridad Alimentaria para las Américas, una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), solo se necesitará un clic para encontrar toda la información relevante sobre este tema, tanto hemisférica como de cada país de la región.

El sitio de monitoreo y consulta dinámica bilingüe, en español e inglés, permitirá a los usuarios consultar sobre políticas, indicadores, proyectos, y organizaciones relacionadas con la seguridad alimentaria en las Américas.

En el observatorio también se podrán encontrar noticias y eventos mundiales sobre esta materia, así como enlaces de interés y una biblioteca digital especializada para consultar documentos.

Una innovación del observatorio es que, además de buscar información, los usuarios podrán compartir informes o datos que consideren relevantes.

“Queremos que los usuarios se apropien de la página y la vean como suya, más que como una página del IICA”, señaló James French, Director de Cooperación Técnica del Instituto.

French recalcó que el observatorio obedece a la necesidad de proveer a los países miembros del IICA de información actualizada, relevante y comprensible sobre la seguridad alimentaria.

“La coyuntura actual, donde convergen altos precios de los alimentos, crisis de abastecimiento y crisis económicas, pone a la seguridad alimentaria en el centro de las políticas nacionales e internacionales. Pero para que estas sean efectivas se requiere información, de allí la necesidad de contar con este observatorio”, dijo French.

Aunque ya existen observatorios similares, muchos se centran en regiones específicas fuera del hemisferio o carecen de información actualizada.

El observatorio busca ser una herramienta de consulta permanente, disponible para tomadores de decisiones, académicos, funcionarios públicos, estudiantes, el sector privado y todas las personas interesadas en el tema de seguridad alimentaria. Su uso es libre y gratuito.

Más información: 
james.french@iica.int
observatorio.seguridad.alimentaria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins